martes, 16 de febrero de 2016

Mantenimiento básico de la dotación sanitaria del vehículo.


Una de las funciones de los técnicos en emergencias sanitarias (TES) es la realización del mantenimiento preventivo tanto del vehículo asistencial como de su dotación sanitaria.

Vamos a ver, cual es la puesta a punto, el mantenimiento y la verificación de la funcionalidad de los aparatos y equipos electromédicos, de los sistemas de comunicación, del diferente material de la dotación sanitaria del vehículo, del oxígeno medicinal y de la medicación, etc. También veremos cuales son las medidas que deberemos tomar para prevenir riesgos laborales en los labores de este mantenimiento, así como la actuación en caso de que, a pesar de estas medidas de prevención, tengamos un accidente laboral.

Algunas empresas del sector del transporte sanitario tienen protocolos para el registro y control del mantenimiento y de los recambios que se llevan a cabo de la dotación sanitaria. Se puede utilizar diferentes sistemas, pero uno de los más utilizados es una hoja de control con un check -list (lista de revisión), donde se van marcando con cruces los aparatos, maletines, medicación, oxígeno, material, residuos, etc., que se revisarán.

Los registros son importantes y constituyen una prueba documental de la revisión y reposición realizada, de quien y cuando se llevó a cabo. Algunos de estés registros incluyen: mantenimiento, revisiones, asistencias a pacientes con el gasto de material e incidencias que se producirán, acciones correctoras realizadas, reposiciones, etc. Esto garantizará, en buena medida, la operatividad de los vehículos sanitarios. Ademas, estés registros son importantes para las revisiones de los distintos equipos de emergencias, ya que se puede controlar la reposición efectuada tanto de material fungible, como de la medicación y así se puede llevar un control mejor sobre los equipos sanitarios y electromédicos.



Puesta a punto, verificación de la funcionalidad y mantenimiento de la dotación sanitaria.

Es importante mantener el vehículo y la dotación sanitaria en condiciones operativas pero, ¿sabes que aspectos tendrás que tener en cuenta para realizar la puesta a punto, verificación de la funcionalidad de los equipos sanitarios y electromédicos  y para la realización del mantenimiento de la dotación sanitaria?

Vamos ver los a continuación:
  • Tendrás que conocer los protocolos de actuación que se aplican en cada caso, según el vehículo en el que preste sus servicios y según la empresa donde se trabaje.
  • Deberás conocer todo el material y los equipos de la ambulancia. Una buena forma es leer y interpretar las instrucciones de los fabricantes, tanto del funcionamiento como del mantenimiento básico. De esta forma conoceremos todas sus prestaciones. Conocer los equipos y aparatos que tengamos que utilizar, evitaremos complicaciones en las actuaciones de emergencia. Si tenemos dudas sobre el funcionamiento o si los aparatos no funcionan correctamente, consultaremos con nuestro responsable.
  • Aprenderás donde se guarda el material de la dotación sanitaria, en primero lugar, para tenerlo ordenado, y para evitarte a ti y a tus compañeros de cambio de turno, dificultades para encontrar con rapidez el material que necesiten.
  • En la verificación que realices del funcionamiento de los equipos sanitarios y medios auxiliares, tendrás que comprobar que se corresponden con las condiciones normales que indica el fabricante.
  • Es muy importante que adquieras autonomía personal en la resolución de contingencias que se te presenten, relacionadas con el funcionamiento de los equipos.
Es muy importante el trabajo en equipo; habrá vehículos como los no asistenciales o los de SVB en los que el TES es el responsable absoluto del mantenimiento, en cambio, en los vehículos de SVA, los responsables de los aparatos son el personal médico y de enfermería y el TES solo tiene un rol colaborador, y ayuda a verificar su funcionamiento,su puesta a punto, su limpieza y desinfección y que no falten las pilas de recambio, así como el material accesorio necesario.

Recuerda que todas las que trabajamos en estés vehículos, tendremos que aprender a trabajar en equipo y colaborar para que siempre los tengamos en óptimas condiciones de operatividad.



Decálogo prehospitalario y mantenimiento de la dotación sanitaria.

La fase de Reactivación y la última fase del decálogo prehospitalario. Son las acciones que realiza el equipo de Emergencias Sanitarias para dejar de nuevo la unidad en situación de alerta. Estas acciones comprenden habitualmente, y según el servicio realizado, la limpieza y desinfección del material, del equipo electromédico y de la unidad asistencial, la reposición de material sanitario, medicación, y oxígeno, el cambio del uniforme, reponer el combustible del vehículo, etc.

Veamos el epígrafe del mantenimiento de la dotación sanitaria.

¿Sabes cuando revisaremos el material y el equipo electromédico de la ambulancia y haremos el mantenimiento de la dotación sanitaria?

Es importante que recuerdes que siempre deberás adaptarte a los protocolos de la empresa, de cualquiera forma, veamos a continuación cuando se realiza normalmente y que aspectos tendremos en cuenta:
  • Al inicio de la jornada laboral. Comprobaremos el buen funcionamiento de los equipos de transmisión, de los rotativos de la ambulancia y de las señales acústicas, de los maletines asistenciales y de los equipos electromédicos, del equipo de oxigenoterapia, del material de movilización e inmovilización. Verificaremos que tenemos suficientes existencias de material fungible y lencería para tener una buena operatividad en nuestra jornada laboral, así como la existencia del material de balizamiento, de rescate de autoprotección personal y de iluminación portátil.
  • Después de la realización de un servicio. Dejaremos los equipos sanitarios y electromédicos limpios, desinfectados y en perfecto estado de funcionamiento para el siguiente paciente que lo necesite y repondremos el material que gastáramos, nos abasteceremos del pequeño almacén existente en la ambulancia.
  • Al final de la jornada laboral. Dejaremos la ambulancia operativa para el cambio correspondiente. No dejaremos en el vehículo objectos personales, ni diarios, ni envases de bebidas. Al finalizar la jornada también retiraremos la basura en sus colectores correspondientes y rellenaremos la hoja de incidencias si se produjeron problemas con los equipamientos electromédicos y la hoja de pedidos para la reposición de material que utilizáramos, tanto material fungible como de medicación. Botaremos para lavar las sabanas y lencería sucia y la cambiaremos por ropa limpia. Nos abasteceremos del almacén general de la empresa.
  • Mantenimiento periódico. Las revisiones periódicas de los aparatos electromédicos del vehículo asistencial, nos permitirán prevenir futuras averías. Periódicamente también se tendrá que hacer una revisión a fondo de todo el material fungible y medicación. Se Pondrá en orden y se realizará una limpieza a fondo de la ambulancia, especialmente de todos los compartimientos de la célula asistencial.



Funcionalidad de los aparatos y equipos electromédicos.

Por lo dicho con anterioridad ya sabes que en los vehículos no asistenciales y en las ambulancias de SVB tendrás que realizar una revisión de los diferentes equipos electromédicos.

En el caso de detectar la carencia, mal funcionamiento o mal estado de algún material, deberás informar por escrito para así realizar su inmediata reposición o reparación.

En las ambulancias de SVA los responsables son el personal médico y de enfermería; el TES es un colaborador.

Ahora vamos realizar una revisión del equipo electromédico de una ambulancia:
  • Aspirador de secreciones
Enciende el aspirador y comprueba que funciona correctamente. Para eso tienes que comprobar que alcanza una presión máxima de 300 mm/Hg con tubo ocluido.
Hay que mantenerlo conectado a la fuente de alimentación eléctrica para que la batería este completamente cargada.

Aspirador eléctrico portátil

Ademas de lo anterior, compruebe que:
  1. el recipiente colector cierra herméticamente,
  2. que tenga alargadera,
  3. la conexión sea la adecuada para poder adaptar la sonda de aspiración.
  • Bombas de perfusión para jeringa 
El correcto funcionamiento de la bomba de infusión a la jeringa se comprobará realizando controles periódicos de las partes mecánicas, de los componentes electrónicos y el sistemas de software, pues en caso de no realizarse puede haber datos incorrectos en la lectura, administración inconstante del medicamento, administración inadecuada, dosificación inadecuada, mala sujeción de la jeringa.

  •  Respirador

  Deberás realizar las siguientes comprobaciones:

  • Abre la fuente de oxígeno para comprobar su funcionamiento.
  • Si dispone de la función de auto test, debes de realizarla.
  • Los latiguillos deben tener ambos los dos extremos conectados y sin presencia de fugas.
  • Las tubuladuras no deben estar acodadas, estranguladas ni tener fisuras en las conexiones.
  • Comprobar que el manómetro de presión oscila al variar la presión y que salta la alarma del valor máximo cuando incrementamos la presión de la salida de aire (esto se consigue taponando el extremo por donde sale el aire, o comprimiendo el balón que nos sirve como pulmón para comprobar el respirador).
  • Si solo presenta un tubo coarrugado (existen tubuladuras dobles en las que una rama sirve para el aire inspirado y otra rama para el expirado), comprueba que la válvula espiratoria oscila con la salida del aire (suele ser una membrana de silicona de color naranja). Si no oscila debes comprobarlo y solucionar el problema.
  • Entre el paciente y el respirador, coloque un filtro bacteriano que sirve de barrera para evitar la contaminación del aparato, cambiándolo después de cada actuación.

  •  Respirador portátil
Por su pequeño tamaño es fácil de manejar y de trasladar, y tiene la posibilidad de funcionar sin estar conectado a la red. Debes aprender las posibles concentraciones de oxígeno que ofrece, se realizarán las comprobaciones antes mencionadas y comprueba que dispone de la conexión correcta para la bala de oxígeno de traslado.

  • Pulsímetro 
comprueba que:
  1. Refleja un valor que no parpadea u oscila constantemente, cuando lo colocamos en un dedo bien perfundido, con la temperatura adecuada y sin esmaltes, apósitos o otros objectos que pueden interferir en la lectura.
  2. Que emite una luz roja cuando realiza a lectura.
  3. Que disponga de una pila o batería de repuesto.
  4. Si se conecta a un monitor, comprueba que la conexión o sonda que los une está íntegra, que encaja perfectamente en el lugar destinado a eso, y que el cable no está en malas condiciones o pelado.
  • Capnógrafo: Puede estar conectado al monitor o ser autónomo. Se puede adaptar un pulsioximetro dependiendo del modelo. Comprobaciones que debes hacer:
  1. Que funciona el encendido y apagado.
  2. Que dispone de las sondas o filtros para realizar la medición y que son las adecuadas al aparato.
  3. Que las conexiones están en perfectas condiciones.
  4. Que funcionan las baterías.

    • Monitor Desfibrilador.
    1. Comprueba que funciona correctamente y que están todos los accesorios (un pulsioximetro, un marcapasos, cables para realizar ECG de 12 derivaciones).
    2. Deja preparado el monitor desfibrilador para que se encienda en la derivación de palas.
    3. Conéctelo a la fuente de alimentación eléctrica para que tenga cargada la batería.
    4. Si funciona con pilas, asegúrate que las que lleve cargadas y ten unas de recambio.
    5. Comprueba la existencia de papel continuo dentro del monitor y ten otro paquete preparado.
    6. Los electrodos para el monitor deben ser adecuados a las conexiones de los cables del monitor, ya que existen de variadas formas y con distintas formas de enganche.
    7. Comprueba la existencia de pasta para electrodos y palas, ya que favorece la conducción de la energía y es imprescindible su aplicación en la palas antes de realizar un choque.
    8. Los juegos de parches para el marcapasos deben conectar correctamente al monitor que utilicemos, los envoltorios deben estar íntegros y la fecha de caducidad sin cumplir.
    9. Revise que todos los cables y conexiones están en perfecto estado (que no están pelados o con defectos de conexión en cualquiera de los extremos).
    10. Si el monitor dispone de la posibilidad de realizar el autotest (revisión automática), se debe realizar por rutina por lo menos una vez al día.
    11. Las palas del desfibrilador deben estar íntegras con la superficie lisa y sin marcas grandes, cualquiera anomalía podría alterar la conducción de la energía al aplicar un choque.
    12. La imagen de la pantalla debe ser nítida, en algunos monitores se puede regular la intensidad y el brillo de la imagen.
    13. La impresión es legible, en el caso contrario descarta que la plumilla que realiza el trazo electrocardiográfico está dañada.
    14. La velocidad inicial de barrido del ECG es de 25 mm/seg.
    15. El monitor se sitúa en su lugar limpio y con los sistemas de sujeción adecuados e íntegros. 
    Monitor digital de tensión arterial, comprueba:
    1. Arranque y apagado.
    2. El estado de la batería, una de repuesto.
    3. Estado del manguito.
    • Glucómetro o analizador de glucosa en sangre.
    Estas son las comprobaciones:

    1. Funciona el encendido y apagado.
    2. Que las tiras reactivas se corresponden con el modelo de glucómetro que tenemos.
    3. Que lleva tiras reactivas de repuesto suficientes (son de un solo uso).
    4. Se precisa calibración, siga las instrucciones del fabricante.




    • Desfibrilador semiautomáticos DESA (con palas para adulto y pediátricas):
    1.  Comproba periódicamente el estado de conservación y la caducidad de los componentes.
    2. Revise que el aparato superó el último auto-test al que fue sometido. 
    3. Se debe localizar en un lugar seguro y accesible para evitar los golpes y debe estar limpio.
    4. Las baterías se revisarán constantemente para verificar su correcta carga.
      Hay 2 tipos, las de Litio (no recargables) de larga duración y un mantenimiento mínimo y las recargables que necesitan un mantenimiento constante. Siempre se lleva una segunda batería de repuesto.
    5. Comprueba que palas, electrodos adhesivos y cables de conexión están en perfecto estado. Es recomendable disponer de un segundo juego.
    • Incubadora de transporte de neonatos
    1. Las incubadoras llevan un respirador y un sistema de administración de oxígeno con camilla de transporte que permite el traslado del neonato y un sistema de fijación adecuado a la ambulancia. Todo el equipo se adaptará al circuito eléctrico de la ambulancia.
    2. Revise el contenido de oxígeno que hay en las bombonas y calcule su duración en función del flujo empleado.
    3. La mayoría permiten conocer la FiO2. Durante el traslado en ambulancia se utiliza el oxígeno del propio vehículo, de esta forma, se reserva el de las bombonas portátiles.
    4. El respirador de transporte de la incubadora, se comprueba de forma rutinaria, se cambiarán las conexiones y se ajustarán correctamente a la incubadora. Es aconsejable usar respirador con alarma. Hay que tener previsto un sistema de ventilación manual para sustituir al mal funcionamiento del aparato.
    5. Los equipos deben ter las baterías suficientes para el transporte.
    6. Antes del servicio, comprueba el correcto estado de la incubadora, respirador, bombonas de gases y baterías.
    • Equipo electromédico pediátrico.
    El transporte neonatal ideal debe tener los equipos y medicamentos adecuados. Se Debe transportar los manuales de protocolos para preparación de medicamentos, utilización de monitores, equipos, y procesos de atención de emergencia del recién nacido.

    • Tanque de oxígeno.
    Comprueba el volumen de gas, las válvulas y los manómetros de presión.

    • Tienda de oxígeno.
    Revise su estanquidad y su funcionamiento.


    • Laringoscopio.
    Revise las pilas y la bombilla.

    • Ventilador pediátrico de transporte.
    1. Los manguitos deben tener ambos los dos extremos conectados, sin existencia de fugas.
    2. Las tubuladuras no deben estar apoyadas.
    3. Compruebe los manómetros de presión.
    4. Coloque y reponga los filtros bacterianos.
    5. Abre la fuente de oxígeno para comprobar el funcionamiento.
    6. Si dispone de función de auto-test, realizara.

    • Reanimador manual para recién nacidos.
    Revise que la bolsa está correcta y que la máscara es la adecuada.

    • Monitor cardíaco.
    Su correcto funcionamiento y la calidad de la imagen.


    • Oximetría de pulso con sensor para recién nacidosr.
    1. Observe la presencia de la luz roja cuando realiza la lectura.
    2. Revise la existencia de pilas o batería de repuesto.

    • Sensor de temperatura o termómetro.
    Su funcionamiento y la carga de la batería.


    • Desfibrilador con paletas pediátricas.
    1. Comprobe que o aparello superou o último auto test.
    2. Batería cargada e unha segunda batería.
    3. Parches pediátricos.

    • Bomba de infusión (con batería).
    1. Correcto funcionamiento de la parte mecánica y su puesta en marcha rutinaria.
    2. Batería de repuesto.





    Funcionalidad de los equipos para procedimiementos sanitarios.

    De la misma forma que compruebas el funcionamiento de los equipos electromédicos, revisaremos también el estado y la reposición de los equipos para los diferentes procedimiementos médicos.

    RECUERDA

    Que es necesario realizar su registro en el documento correspondiente por ser una prueba documental de la revisión, reposición realizada, quien y cando la llevó a cabo. Algunos de estos registros incluyen:
    • mantenimiento, 
    • revisiones, 
    • asistencias a pacientes con gasto de material e incidencias que se producirán, 
    • acciones correctoras realizadas, 
    • reposiciones,
    • etc. 
    Estés registros son importantes para los recambios de los equipos de emergencias, ya que podrán ver la reposición que se efectuó tanto de material fungible, como de medicación y podrán llevar un mejor control sobre los equipos sanitarios y electromédicos.


    Composición de estos equipos y su reposición:

    • Equipo para cateterismo venoso: es el material fungible para punción y canalización percutánea venosa que consta de:
    1. Bránulas intravenosas con catéter externo, con agujas de n.º 14, 16, 18. Tres unidades.
    2. Drum catéter para punción de 71 cm de longitud - Butterfly, n.º 16, 19, 21 y 23. Tres unidades de cada una.
    3. Catéteres para punción percutánea venosa.
    4. Sistema para presión venosa central de adultos y niños: 3 unidades.
    5. Equipo para punción cateterización de vía subclavia y yugular para adultos. 10 unidades.
    6. Catéteres para cateterización de vena central por vía por vía periférica para adulto y niño.
    7. Compresores venosos y arteriales: 2 unidades de cada uno.



    • Equipo de cricotireotomía
    Equipo completo de cricotireotomía de emergencia estéril con jeringa, cánula y sujetador. Tamaño adulto o pediátrico.



    • Equipo para infusión intraósea.
    En niños menores de 5 años, una aguja fuerte de gran calibre (16 a 18 Gauge) con mandril puede ser suficiente. Las agujas usadas rutinariamente por los hematólogos para realizar aspiraciones de médula ósea son las ideales. Entre ellas están las agujas cortas de Rosenthal u Osgood, o las mái largas de tipo biopsia de Silverman. El mandril es indispensable para evitar el taponamiento de la aguja durante su inserción.

    • Equipo de intubación (IOT)
    1. Laringoscopio con palas curvas o rectas de varios tamaños.
    2. Tubos endotraqueales de varios tamaños.
    3. Balón resucitador (ambú) con máscaras de distintos tamaños y reservorio, conectados a la funte de oxígeno.
    4. Pinzas de Magill.
    5. Cánulas orofaríngeas (Guedel).
    6. Jeringa de 10 cc. Para inflar balón.
    7. Aspirador de secreciones y sondas de aspiración de distintos calibres.
    8. Fiadores.
    9. Lubricante soluble en agua.
    10. Fonendoscopio.
    11. Tira de gasa para fijar el tubo.
    12. Tijeras.
    • Equipo de partos, debes comprobar la existencia de:
    Espéculo vaginal, sonda vesical corta, pinzas Kocher, tijeras, pinzas de disección, portaagujas, pinzas de cordón, sondas de aspiración pediátricas, electrodos pediátricos, tallas estériles, gasas estériles, bolsa para la placenta, toallas para envolver al neonato.

    • Tabla de paradas
    Debe estar en perfecto estado de conservación y limpia.

    • Equipo de punción pleural, estos son los elementos principales:
    1. Guantes estériles, gorro y máscara.
    2. Gasas estériles, campo estéril (tallas).
    3. Material necesario para instauración de vía y perfusión intravenosa.
    4. Clorhexidina alcohólica.
    5. Anestésico local: lidocaína 1%.
    6. Aguja hipodérmica fina y jeringa de 5 ml para la infiltración de la piel.
    7. Crema EMLA® (anestésica).
    8. Apósito transparente.
    9. Aguja con aletas, catéter corto, trocar o set de catéter para drenaje torácica neonatal o pediátrica.
    10. Llave de tres pasos.
    11. Jeringa de 10 ml, 20 ml o 50 ml. Desechable.
    12. Sistema de fijación: pinzas hemostáticas curvas y esparadrapo.
    13. Válvula unidireccional tipo Heimlich, indicada en el tratamento del neumotórax a tensión.

    Material de cura, debe contener:
    - agua oxigenada, alcohol, algodón, apósitos estériles, celulosa, compresas, esparadrapos, férulas de aluminio, gasas estériles, gasas no estériles, malla adhesiva, sutura adhesiva, apósitos.

    • Equipo de sondaje vesical, se necesita los siguientes elementos: 
    1. guantes desechables, 
    2. talla estéril, 
    3. guantes estériles,
    4. gasas estériles,
    5. povidona yodada,
    6. lubricante urológico,
    7. sonda Foley de diversos tamaños,
    8. ampolla de suero fisiológico de 10 cc,
    9. jeringa de 10 cc,
    10. bolsa de diuresis, 
    11. esparadrapo, 
    12. soporte para bolsa.
    • Equipo quirúrgico para cirugía y hemostasia:
    1. bisturí,
    2. tijeras,
    3. pinzas de disección,
    4. pinzas hemostáticas,
    5. portaagujas,
    6. separadores.

    • Equipo respiratorio y material de intubación para adulto, niño y recién nacido, debe contener:
    1. tanque de O2,
    2. balón resucitador,
    3. máscaras faciales de ventilación para adulto y niño y recién nacido,
    4. laringoscopio con palas de diferentes medidas,
    5. pinzas de Magill,
    6. tubos endotraqueales,
    7. máscaras tipo Venturi,
    8. gafas nasales,
    9. cánulas de GUEDELL - MAYO.

    • Equipo de sondaje nasogástrico, está formado por:
    1. sondas nasogástricas de diferentes tamaños, 
    2. fonendoscopio, 
    3. guantes desechables, 
    4. jeringa de 50 cc, 
    5. lubricante, 
    6. bolsa,
    7. esparadrapo
    • Equipo pediátrico para toracostomía, consta de:
    Campos estériles, tres pares de guantes estériles, algodones, gasas y pinzas. Solución antiséptica. Lidocaína para anestesia local, aguja hipodérmica fina (calibre 24) para infiltración de la piel, y jeringa de 5 ml para la lidocaína, aguja calibre 21 y jeringa de 10 ml para aspiración de la cavidad pleural y determinar profundidad y características del líquido allí contenido, hoja y mango de bisturí. Trocares de toracocentesis de diversos calibres, pinzas hemostáticas: Kelly (2), mosquito (2), Rochester (1). Pinzas de disección con dientes (1), pinzas de disección sin dientes (1). Tijeras: una mediana, y otra de tamaño pequeño. Portaagujas, suturas de calibre grueso (0) para fijar el tubo y de calibre fino (3-0, 4-0) para suturar la piel. Llave de tres vías y conectores para los tubos, de calibres correspondientes. Jeringas: una de 20 ml y una de 50 ml para aspirar.



    Funcionalidad de los sistemas de comunicación.

    ¿Sabías que regularmente hay que realizar operaciones de mantenimiento del sistema de comunicación del vehículo sanitario?
    Es muy importante para confirmar que funciona adecuadamente.

    Recuerda que en los vehículos sanitarios podemos encontrar diversos sistemas de comunicación:
    • Equipo radiotransmisor.
    • Telefonía móvil.
    • Terminales de la red Trunking (fijas: en la ambulancia, o portátiles: para intervenciones fuera de la ambulancia).
    • GPS.



    A continuación veremos algunas recomendaciones para asegurar la funcionalidad de los sistemas de comunicación:
    • Es muy importante que conozcas el procedimiento de comunicación de la ambulancia y su funcionamiento, para garantizar su eficacia. Asegúrate de saber sus prestaciones y de seguir las recomendaciones del fabricante. Las instrucciones están en un lugar accesible por si es necesario hacer alguna consulta respecto a su funcionalidad o a su mantenimiento.
    • Comprobamos su funcionalidad al inicio de nuestra jornada laboral realizando una llamada a la central de coordinación para verificar que la comunicación es correcta.
    • Cuidamos del equipo manejándolo correctamente y procurando que no reciba golpes.
    • Comprobaremos el estado de la batería si el equipo es portátil y la cargaremos cuando sea necesario.
    • Vigilaremos que el equipo no se moje y que no este sometido a temperaturas excepcionalmente altas o bajas.
    • Si disponemos de un equipo radiotransmisor o terminales de la red Trunking, para prevenir problemas de operatividad en mitad de un servicio, programamos la revisión periódica por un servicio técnico cualificado.

    Mantenimiento de la célula asistencial y del material de rescate.

    ¿Como haremos el mantenimiento de la célula asistencial y del material de rescate?

    • Cuando la ambulancia está en la base, tenemos cargando la batería adicional, así aseguramos que la disponibilidad de esta energía para el funcionamiento de los aparatos electromédicos y de los rotativos de la ambulancia.
    • Mantenemos el orden, la limpieza y la desinfección de la célula asistencial. 
    • Comprobamos las señales acústicas y luminosas de emergencia.
    • La camilla la mantenemos sujeta en su soporte de fijación y desplazamiento, limpia, desinfectada y con la lencería puesta.
    • Comprobamos el buen funcionamiento de los cinturones de sujeción y de los cinturones de seguridad de los asientos.
    • Comprobamos que la ambulancia tenga mantas, sabanas y sabanas térmicas, según el protocolo establecido, y que están convenientemente sujetas o guardadas en sus compartimientos.
    • Nos aseguramos que todos los aparatos y los equipos electromédicos están bien sujetos en su soporte.
    • Controlamos que la calefacción y el aire acondicionado de la célula asistencial funcionan correctamente.
    • Mantenemos la temperatura adecuada para su uso del frigorífico y del calentador de sueros.
    • Si el vehículo dispone de focos de iluminación exterior o de linternas con baterías, comprobamos que estén cargadas.
    • Recargamos los extintores cuando se utilicen. Programamos su revisión periódica anual y se debe recargar cada 5 años, aunque no se gastaran.
    • Se comprobará que el material de rescate y liberación de accidentados: martillo para vidrios, cortacinturones, palanca "pata de cabra", aparato de excarcelar, zapapico, etc., están en perfecto estado de uso, limpios y en su compartimiento correspondiente.

    Navega por el interior de una UVI Móvil del Samur-Protección Civil. Conozca su equipamiento y distribución, acceda a los aparatos de electromedicina, manuales, medicación y sus indicaciones y muchos otros elementos de interés.



    Mantenimiento del material de movilización e inmovilización.

    ¿Cuando y como realizamos el mantenimiento del material de movilización e inmovilización?

    En general primero comprobamos que la dotación de este material sea completa y también su correcta funcionalidad. Todo el material se debe limpiar y desinfectar después de su utilización y se adoptará utilizar el hipoclorito sódico (lejía) al 10%, o agua y  jabón, según los casos.

    Cada tipo de material requerirá unas acciones y controles específicos que vamos aprender:

    Camilla de la ambulancia:
    - Comprobamos la funcionalidad de sus mecanismos: articulaciones, anclajes y elementos de seguridad.

    Camilla de cuchara:
    - La abrimos para comprobar la funcionalidad de sus mecanismos: barras telescópicas, enganches, seguros, etc.

    Colchón de vacío y férulas pneumáticas:
    - Revisamos el estado y funcionamiento del colchón regularmente.
    - Comprobamos que no está pinchado o cortado, que se realiza el vacío completo y que la válvula funciona correctamente, hacemos el vacío y esperamos unos minutos.
    - El colchón y la bomba se debe almacenar juntos para evitar extravíos imprevistos.
    - Para su uso, colocamos siempre entre el colchón y el paciente una sabana y empapadores que facilitan posteriormente la limpieza del colchón.
    - Debemos evitar que nadie ni nada lo pinchen. Seremos cuidadosos si en el lugar donde lo utilizamos hay piedras, vidrios o plantas que lo puedan pinchar.


    Collarines cervicales:
    Comprobamos que tenemos collarines cervicales de diferentes medidas, incluyendo la pediátrica, que están en perfecto estado de uso y dispuestos en el lugar que les corresponde.
    - Los collarines de un solo uso se repondrán una vez utilizados.
    - La limpieza de los collarines se efectúa cepillando los cierres con un cepillo de puntas de plástico y una solución de lejía al 10%.

    Dama de Elche:
    - Comprobamos que sus almohadas, orejeras y correas para sujétala a la camilla de cuchara o a la tabla espinal, están en buen estado.

    Férulas braquiales, digitales, férulas de tracción, férulas pneumáticas y de vacío de brazos y piernas:
    Comprobamos:
    - Que estén en perfecto estado de funcionamiento.
    - Que las férulas pneumáticas y de vacío no estén pinchadas.
    - El funcionamiento de los anclajes y correas de la férula de tracción de extremidades.


    Férulas de Kramer:
    - Comprobamos que en la ambulancia existe el número de férulas establecido por protocolo y que por lo menos la mitad de estas férulas están forradas y no solo la estructura.

    Inmovilizador de Kendrich:
    - Debemos evitar limpiarlo con productos corrosivos.
    - Comprobamos:
    Que no está partido y que ten todas sus cinchas de sujeción.
    El funcionamiento de los cierres de las cinchas y de las asas.
    -Limpiamos la parte de las cintas que se enganchan sin cierre con un cepillo de púas de plástico.
    - Lo mantenemos recogido dentro de su bolsa para que las cintas no se enreden.

    Silla de traslado:
    - Comprobamos la funcionalidad de sus mecanismos: articulaciones y elementos de seguridad.

    Tabla espinal:
    - Revisamos que no presenten fisuras tanto las tablas espinal largas como las cortas.
    - Las enceramos ligeramente de forma periódica para facilitar el deslizamiento del paciente por su superficie.



    Mantenimiento de material fungible.

    Todos los vehículos sanitarios, sean del tipo que sean, tienen en su dotación sanitaria, material fungible.
    ¿Si es material de un solo uso, tiene mantenimiento?

    Claro que si, veamos cual es el mantenimiento del material fungible.

    Comprobamos las existencias y su estado, lo revisamos y reponemos lo gastado, de manera que siempre haya todo el material fungible considerado imprescindible para asegurar la operatividad de nuestro vehículo asistencial.

    El material se debe ordenar en la célula asistencial, siguiendo los criterios de colocación que estén establecidos en el vehículo sanitario y si no está en armarios o cajones, sujeto convenientemente para que no haya accidentes al moverse de su sitio durante el trayecto que haga el vehículo. De esta forma será más fácil encontrarlo en el menor tiempo posible durante las intervenciones que hagamos con pacientes.

    - Comprobamos si el colector rígido para objectos cortantes y punzantes está lleno las 3/4 partes, si es así lo precintaremos y lo substituiremos por uno vacío.

    Importante: se está lleno se dejará en un lugar indicado por la empresa en espera de su recogida por los servicios o empresas especializadas en recogida de residuos de este tipo.

    - El material que no viene embolsado sino a granel, comprobamos las existencias y que esté limpio.

    - El material embolsado, normalmente estéril, comprobamos las existencias, la fecha de caducidad y que no esté desprecintado.

    - Revisamos la existencia de cantidad suficiente de papel para aparatos electromédicos, de electrodos y de pasta conductora.

    - En el material considerado recambio de un solo uso como las palas de laringoscopios, comprobamos que haya suficientes y de distintos tamaños.

    - Es necesario tener bombillas de recambio para los aparatos de exploración como laringoscopios, otoscopios, oftalmoscopios, etc.

    - De todo este material fungible, hacemos el recuento según la cantidad que debe existir de ese material. Reponemos en el lugar que falten las unidades correspondientes en los maletines, en la célula asistencial (después de cada servicio y al final de la jornada) así como en el pequeño almacén de la ambulancia (al final de la jornada). En muchos vehículos sanitarios hay unas listas con el material fungible presente en cada armario y en los maletines. Muchas veces suele estar clasificado de esta forma y otras veces por funcionalidad, por ejemplo, material para IOT (intubación orotraqueal), material para oxigenoterapia, etc.

    - Rellenamos la hoja de revisión diaria de material fungible que tenga establecida la empresa, tanto de gasto como de reposición.
    Incluimos las incidencias que hubiese y si la bolsa de residuos sanitarios se encuentra en su interior



    Mantenimiento de material de exploración.

    Veamos el mantenimiento del siguiente material de exploración que ya conocemos:
    • Esfigmomanómetro.
    • Fonendoscopio.
    • Linterna de exploración.
    • Martillo de exploración.
    • Otoscopio.
    • Oftalmoscopio.
    • Termómetros.
    ¿Como los mantenemos?
    • Desinfectamos con alcohol aquel material de exploración que estuvo en contacto directo con la piel del paciente, como el fonendoscopio, el termómetro, el martillo de exploración, el espéculo del otoscopio, etc.
    • Revisamos las pilas del material que las posee, como la linterna de exploración, el otoscopio o el oftalmoscopio y necesitamos comprobar la existencia de pilas de repuesto.
    • Comprobamos que las bombillas funcionen y que hay bombillas de recambio para los aparatos que las necesiten, como la linterna de exploración, el otoscopio y el oftalmoscopio.
    • Revisamos que existen recambios de los espéculos del otoscopio si son de un solo uso.
    • Verificamos el funcionamiento correcto de todo el material de exploración.


    Mantenimiento de la caja de primeros auxilios y maletines.

    Al finalizar la jornada laboral debes realizar una correcta revisión de los diferentes maletines y botiquines de primeros auxilios del vehículo sanitario.

    Los que no fueron utilizados, el anterior compañero dejaría constancia por escrito de su revisión y los que fueron utilizados en tu jornada se revisan y se hace la reposición del material necesario, controlando siempre las fechas de caducidad de los medicamentos.

    Ahora vamos recordar los componentes de las diferentes botiquines de primeros auxilios y materiales que debemos mantener:

    Caja de primeros auxilios y soporte vital básico de los vehículos sanitarios colectivos

    Controlamos la existencia y el estado de:
    • Equipo de oxigenoterapia.
    • Dispositivo de aspiración de secreciones.
    • Caja de primeros auxilios y soporte vital básico con tijera recta de punta fina de 10 cm, pinza de disección con dientes, gasas estériles y no estériles, esparadrapo hipoalérgico, vendas elásticas e orilladas (5 x 5 e 10 x 5), alcohol, agua oxigenada, antiséptico 125 cc, guantes desechables y suero fisiológico.

    En el maletín pediátrico revisamos la existencia y el funcionamiento de:
    • Material vascular: agujas de aleta de 19,21,23,25 G, catéter venoso n.º 14,16,18,20,22,24,G, equipo de perfusión, llave de tres pasos, aguja intraósea de G16 G, G18 G, torniquetes (compresores), jeringas (1,5 e 10 ml), agujas IV, IM, guantes, gasas estériles, esparadrapo, fonendoscopio, tensiómetro o esfigmomanómetro.
    • Material vía aérea: mascarillas faciales transparentes redondas, triangulares 0,1 y 2; cánulas de Guedel 00, 0,1, 2 e 3.
    • Bolsa autoinchable, bolsa enriquecedora de oxígeno para conectar al ambú, tubo corrugado para enriquecer O2 para conectar al "ambú", tubos endotraqueales, tamaños 2, 3, 4, 5, 6, fiadores pequeño y medio, laringoscopio con pilas, palas de laringoscopio, recta pequeña y mediana, pinzas Magill, sondas de aspiración 6, 8, 10, 12, 14, 16, bala de O2 y tubuladura de conexión de bala de ambú.
    • Otros: glucómetro y tiras glucómetro, medicación: ácido acetil salicílico (AAS), adrenalina, atropina, betametasona, biperideno, carbón activado, cefotaxima, diazepam, dexametasona, dexclorfeniramina, flumazemilo, glucagón, glucosa 50%, insulina rápida, ibuprofeno, metilo-prednisolona, midazolam, morfina, naloxona, paracetamol, prednisona, prednisolona, salbutamol, suero fisiológico, suero glucosado 5%, suero glucosalino, valproico.

    El maletín de soporte circulatorio, debe contener:


    -Vías venosas: cánulas, agujas intravenosas desechables, catéter G14 G, catéter para punción percutánea central, jeringas de 10 cc y 5 cc.

    -Varios: tijera para cortar ropa, 2 compresores de goma, paño vitral estéril, guantes estériles, solución de povidona yodada, gasas estériles, sistema de goteo sueroterapia, Ringer lactato 500 cc, bicarbonato 1 molar 250 cc.

    -Ampulario: adrenalina 1 mg, isoprenalina 2 mg, atropina 1 mg, cloruro cálcico 10%, lidocaina 5%,
    midazolam, tramadol, naloxona, diazepam, dextrosa.

    -Pastillero: nitroglicerina comprimidos 0,4 mg., nifedipina comprimidos 10 mg., captopril 50 mg.


    En el maletín de soporte respiratorio compruebe:
    • Bala de oxígeno, con válvula reductora.
    • Mascarilla de oxigenoterapia del 50%, mascarilla con reservorio.
    • Aspirador de secreciones.
    • Laringoscopio con palas curvas, con palas rectas.
    • Balón autoinchable, juego máscaras adulto, niño y lactante.
    • Cánulas orofaríngeas de Guedel.
    • Lubricante.
    • Pinzas Magill 20 cm.
    • Tubos endotraqueales, sondas de aspiración.
    • Jeringas desechables de 20 cm.
    • Fiador tubo endotraqueal.
    • Un rollo de esparadrapo.

     En el maletín de medicación y enfermaría, se localíza:
    • Material de curas: compresas, gasas, povidona yodada.
    • Material canalización vía venosa periférica: compresor, Abbocath, llave de tres pasos.
    • Material canalización vía central: set de vía central, paño estéril.
    • Material extracción analíticas: sistemas vacutainer TM, tubos de analítica, jeringas.
    • Sondaje vesical: sondas, bolsas de diuresis, lubricante urológico, paños estériles.
    • Sondaje nasogástrico: sondas nasogástricas, vaselina, bolsa receptora.
    • Material intubación: laringoscopio, tubos endotraqueales, fiador.
    • Material quirúrgico: bisturís, pinzas, sedas, agujas.
    • Material oxigenoterapia: mascarillas Venturi, de nebulización.
    • Balón de reanimación con máscarilla.
    • Válvula de Heimlich.
    • Sondas de aspiración e cánulas orofaríngeas.
    • Pinzas de Magill.
    • Bala de oxígeno.
    • Glucómetro y tiras.
    • Esfigmomanómetro.
    • Fonendoscopio.
    • Termómetro.
    • Pulsioxímetro portátil.
    • Linterna de exploración.
    • Tijeras corta ropa.
    • Manta térmica.
    • Colector material punzante.
    • Maquinilla de rasurar.
    • Guantes.

    Mantenimiento de la medicación.

    El mantenimiento de la medicación se realiza diariamente en los vehículos asistenciales de soporte vital básico y de soporte vital avanzado. Existe un protocolo de revisión que especifica la cantidad de cada uno de los componentes.
    • Este procedimiento permite establecer una revisión sistemática de todos los medicamentos que tienen los vehículos asistenciales al finalizar la jornada laboral, y que son considerados indispensables para poder asegurar la operatividad de la unidad en la asistencia adecuada a un enfermo crítico.
    • En el mantenimiento de la medicación se verifica la fecha de caducidad, el número de unidades que hay que reponer y el reciclaje de los medicamentos caducados.
    • Abre los ampularios y compruebe las existencias de los medicamentos, esta acción es importante para comprobar "in situ" la existencia o no de las unidades necesarias.
    • Los medicamentos caducados se retiran y se reponen con otros en perfectas condiciones y con una fecha de caducidad tardía.
    • Los medicamentos se conservan en las condiciones de temperatura y luz que indique el laboratorio de fabricación, algunos deben ser refrigerados y otros requieren de su protección respecto a luz solar.
    • Debes limpiar y mantener en óptimas condiciones el ampulario de los medicamentos después de cada utilización.
    • Al finalizar la jornada de trabajo dejaras la unidad en perfecto estado y sin objectos adicionales. Este procedimiento es de obligado cumplimento para todo el personal asistencial y se realiza en todos los cambios correspondientes.
    A continuación tienes un ejemplo de un protocolo de registro de la medicación que tú mismo puedes completar:



    Relación de medicamentos
    Existencias previas
    Dosis gastadas
    Dosis repuestas
    Alcohol 90º
    2
    1
    1
    Paracetamol comp.
    8
    6
    6
    Nitroglicerina 0,4 mg
    8
    2
    2
    Suero fisiológico



    Dipirona magnésica



    Digoxina 0,25 mg



    Adrenalina 1mg amp.



    Atropina amp.



    Propanolol 5mg amp



    Furosemida 20 mg



     


    Mantenimiento del material para oxigenoterapia.

    Recuerda que las ambulancias asistenciales tienen un sistema de oxigenoterapia con una instalación centralizada, con unas botellas fijas con tomas de pared y otras portátiles para hacer servicios fuera de la ambulancia. Tenemos que asegurar que siempre haya una reserva mínima de 2000 litros.

    ¿Que debemos controlar en los equipos de oxigenoterapia?
    • Comprobamos que las mascarillas y el resto de material fungible necesario en la oxigenoterapia está bien precintado, en sus respectivas bolsas y que no tienen una fecha caducada.
    • Que los equipos de oxigenoterapia están conectados.
    • Que las botellas están cerradas, lo comprobamos abriendo una mascarilla de O2.
    • Sustituiremos las botellas vacías por otras llenas.
    • Es importante revisar que pueda tener fugas. Las válvulas reductoras de presión de la botella de O2 se debe proteger para evitar fugas. Descartamos que existen abriendo la válvula y cerrando el caudalímetro: si la aguja del manómetro que marca la presión desciende, significa que tiene una fuga y que el sistema de seguridad de la válvula no está en perfecto estado, lo que puede provocar la salida de O2 con sobrepresión. Debemos sustituirla y comunicarlo a la persona responsable.
    El mantenimiento del equipo de oxigenoterapia implica también controlar las reservas de oxígeno que tenemos en las balas y las bombonas de oxígeno de la ambulancia, tanto de las fijas del vehículo como las portátiles que llevemos con nosotros en actuaciones fuera de la ambulancia que precisen suministrar oxigenoterapia a un paciente.

    Así pues, calculamos siempre las necesidades de oxígeno antes de un traslado.

    En la central o base de nuestra empresa disponemos de una reserva de botellas de oxígeno para ser independientes de los horarios comerciales del proveedor.

    ¿Sabes como cambiar una botella de oxígeno?
    1. Cerramos la botella que vamos cambiar.
    2. Purgamos los manómetros.
    3. Desconectamos la toma de la pared de la ambulancia.
    4. Quitamos los manómetros.
    5. Desprecintamos la botella nueva.
    6. Ponemos el manómetro.
    7. Conectamos la toma de la pared de la ambulancia.
    8. Abrimos la botella y comprobamos que funciona y que no tiene fugas.
    ¿Sabes cuales son las normas de seguridad para prevenir riesgos laborales durante el manejo de oxígeno?

    Ten en cuenta las siguientes normas de seguridad:
    1. Las botellas de oxígeno están encajadas verticalmente para evitar caídas.
    2. No colocar las botellas de O2 en lugares próximos a fuentes de calor. Se almacenará en lugares secos y ventilados.
    3. No utilizamos grasas para aflojar roscas, ni para engrasar las conexiones de oxígeno, ni las válvulas.
    4. No abrimos nunca la botella sin el regulador, ya que puede haber peligro de explosión.
    5. Evitamos los golpes y caídas de las botellas de oxígeno.
    6. La persona que manipula una botella se debe colocar en situación opuesta a la salida del gas.
    7. Si sacamos una botella de O2 al exterior, nos aseguramos de que no hay peligro de incendio o explosión, o materiales inflamables.
    8. Si manejamos oxígeno, no fumamos ni permitimos que nadie lo haga en las inmediaciones.
    9. Cuando manejamos oxígeno, tenemos siempre un extintor cerca.

    ¿Quieres ver el resultado final de una ambulancia de SVB de Cruz Roja con base en Calosa de Segura?



    Prevención de riesgos laborales en el mantenimiento.

    ¿Sabes cuales son los riesgos que lleva el mantenimiento de la dotación sanitaria?
    ¿Que medidas de protección debemos aplicar para prevenirlos?

    El principal riesgo con que nos encontramos en la actividad del mantenimiento de la dotación sanitaria es el riesgo biológico, ya que después de la atención a un paciente debemos recoger y limpiar todo el material utilizado. Este material puede estar contaminado con materia orgánica del paciente potencialmente infecciosa (sangre, tejidos, heces, secreciones nasales, saliva, esputos, sudor, lagrimas, orinas, vómitos, etc.) Así pues, recuerde que mismo cuando termina la asistencia, el ámbito del paciente puede estar contaminado, es decir, parte del material que utilizamos en su atención, es la célula asistencial de la ambulancia.

    De aquí la importancia del aislamiento de las sustancias corporales para evitar el riesgo biológico, empleamos el EPI (equipo de protección individual) necesario en cada caso y en función del tipo de paciente que atendamos (guantes, mascarilla, bata, gafas de protección).

    Por todo lo dicho, realizaremos limpieza, desinfección, mismo si procede, esterilización, de los materiales e instrumentos utilizados. También es necesaria la eliminación de residuos. Todos estés procedimientos de mantenimiento de la célula asistencial de la ambulancia, de los materiales y equipos electromédicos utilizados con pacientes, siempre se realizan valorando la importancia de la higiene de las manos y protegiéndonos con guantes, para poner una barrera física entre el material contaminado y nosotros. Debemos manipular con guantes todos los objectos y material que este contaminado con fluidos orgánicos o con sangre.

    ¿Cuando lavamos las manos?
    ¿Cual es el procedimiento correcto del lavado de manos para prevenir los riesgos biológicos en el mantenimiento de las condiciones sanitarias del ámbito del paciente?

    En siguiente vídeo podrá ver la técnica de la higiene de las manos 


    Veamos otras medidas de autoprotección:
    • No llevaremos en las manos joyas (anillos, pulseras, relojes) para evitar que se contaminen durante nuestras intervenciones y para que no nos enganchemos con ellos.
    • Nos cubriremos las lesiones de las manos con apósitos impermeables.
    • Usaremos mascarilla si creemos que se producirán salpicaduras de sangre o fluidos orgánicos en nuestra mucosa oral o nasal.
    • Usaremos gafas de protección ocular si creemos que se producirán salpicaduras de sangre o fluidos orgánicos en nuestra mucosa ocular.
    Los pinchazos con agujas la mayoría de las veces son exposiciones accidentales y para evitar estés riesgos adoptaremos las siguientes medidas de prevención:
    • No enfundamos nunca las agujas, sino que las eliminamos directamente al colector de residuos cortantes y punzantes, sin pasarlas de mano en mano.
    • Recogemos con cuidado el material utilizado después de realizar una venoclisis, o de la administración de medicación parenteral, o material de sutura, a continuación lo depositamos en el colector rígido, nunca lo abandonaremos en cualquiera parte y comprobamos que no vaya accidentalmente entre la ropa que enviamos a la lavandería.
    • Precintamos el colector rígido cuando se haya llenado 3/4 partes.
    • Estaremos vacunados contra el tétanos y contra la hepatitis B.

    Mantenimiento del equipo de protección individual y de seguridad.

    El equipo de protección individual y de seguridad está definido en el ámbito legislativo y normalmente está descrito en el plan de prevención de riesgos de la empresa.

    Mantenimiento del vestuario

    El uniforme debes llevarlo completo y con una presentación correcta (uniforme limpio, a camisa o polo dentro del pantalón, el calzado limpio y bien atado).

    La empresa es la encargada del lavado del vestuario personal, no lo llevamos a la casa para lavarlo, ya que el lavado industrial asegura su correcta limpieza y desinfección. Estas prendas son resistentes a este tipo de lavado para que las bandas reflectantes no se estropeen y aseguren su visibilidad. El vestuario en malas condiciones (viejo, roto, etc.), se sustituye para no dar una mala imagen y para no sufrir accidentes si nos enganchamos con algún roto o descosido.

    Mantenimiento del calzado

    Lo llevaremos limpio, sin roturas para que no se introduzca en ellos líquidos corrosivos o de riesgo biológico, con la suela no desgastada para que nos aísle de la lluvia y de peligros eléctricos y siempre con los cordones atados, para evitar pisarlos o engancharnos y sufrir algún accidente.

    Mantenimiento del material de autoprotección y de señalización
    • Los guantes gruesos de piel o de tela deben estar íntegros para tener una protección efectiva ante elementos cortantes.
    • Los cascos personales de seguridad los llevaremos limpios y  comprobaremos que los cierres estén en perfecto estado.
    • Revisaremos las existencias de mascarillas: las quirúrgicas, las de filtro y las de válvulas unidireccionales para la RCP.
    • Las linternas portátiles estarán cargadas con pilas y tendremos pilas y bombillas de recambio.
    • Comprobaremos la existencia de conos, triángulos de seguridad y de las cintas de balizamiento.
    • Si la ambulancia debe tener bengalas, comprobaremos su existencia y que no estén húmedas.
    • Revisaremos la existencia de cadenas para hielo y nieve, y que estén en perfecto estado de uso.


    Prevención de riesgos en el mantenimiento de la dotación sanitaria.

    Como sabes, el equipo sanitario al que perteneces está expuesto a una serie de riesgos derivados del trabajo diario en un vehículo sanitario.

    En primero lugar existe el riesgo propio del mismo vehículo, al ser un vehículo en movimiento está expuesto a los mismos riesgos que el resto de automóviles, por eso la conducción debe realizarse siguiendo las normas de seguridad de tráfico para mayor protección de los sanitarios y del paciente, pero ademas hay toda una serie de normas que deberás conocer y cumplir de forma metódica para su propia autoprotección.

    ¿Sabes como autoprotegerse cuando se realiza el mantenimiento del material y de los aparatos y equipos electromédicos?

    A continuación aprenderemos diferentes normas de protección individual para un TES:

    Medidas de protección para prevenir el contacto de la piel y mucosas con sangre o fluidos corporales del paciente. Se emplea al realizar cualquiera técnica con el paciente y también en la manipulación y transporte de este, así como en la limpieza de objectos que posiblemente haya podido contaminar:
    • Guantes (ya sea estériles o no) para autoprotección.
    • Batas o mandiles.
    • Mascarillas de protección.
    • Gafas para protección ocular.
    • Actuar con precaución al manipular objectos punzantes o cortantes para evitar sufrir heridas.
    • Proteger adecuadamente las erosiones o heridas propias, para evitar cualquiera posible contacto.
    • No se deben enfundar las agujas ya utilizadas no capuchón protector, ni doblarlas, ni separarlas manualmente das jeringas.
    • Las agujas utilizadas y los objectos punzantes o cortantes de un solo uso se depositan en los colectores de seguridad para la eliminación de residuos de grupo III.
    • Siempre deben desechar los guantes utilizados después de cada contacto y por supuesto siempre que se rompan o se perforen.
    • Cualquiera zona corporal que estuviera en contacto con sangre o fluidos corporales debe lavarse inmediatamente y a fondo con la técnica adecuada, y debe limpiar rápidamente las salpicaduras de sangre o fluidos con una solución desinfectante.
    • En caso de accidente, este se comunicara siguiendo los cauces establecidos y debe acudir al centro sanitario ante la mínima sospecha de posible exposición a enfermedades contagiosas como VIH, hepatitis o tuberculosis.
    • Debes cumplir el protocolo de eliminación de residuos sanitarios.
    • Debes colocar en una bolsa impermeable y debidamente señalizada, los objectos contaminados con sangre.
    • Cumplir estrictamente las normas de higiene personal; NO fumar, comer, beber ni masticar chicle en el trabajo.
    • Antes de manipular instrumental cortante o punzante, asegúrate que previamente fue desinfectado y que está en buen estado.

    - Medidas de protección respecto a los aparatos y equipos electromédicos:

    Existen diferentes riesgos derivados de las propias características del vehículo asistencial; al ser un vehículo en movimiento, todos los aparatos deben estar correctamente anclados a la ambulancia, por eso debes verificar su correcta anclaje, de no ser así corres el riesgo de sufrir lesiones por diferentes motivos:
    • Caída de objectos desprendidos al no estar correctamente anclados.
    • Caída al mismo nivel en el que tú te encuentres.
    • Caída a distinto nivel de objectos que están por encima o por debajo de su situación y que no os puede controlar directamente.
    • Choques contra objectos inmóviles debido a la frenada brusca e imprevista del vehículo.
    • Atrapamientos por un objecto pesado o entre diferentes objectos que se desprendieron
    • Cortes y golpes por objectos y herramientas.
    • No debe manipular, bajo ningún concepto, los aparatos eléctricos con las manos húmedas.
    • Verifique que los aparatos están correctamente enchufados.
    • Siga escrupulosamente las instrucciones del fabricante en la puesta en marcha de los aparatos eléctricos.
    - Prevención de riesgos en el mantenimiento de equipos electromédicos:
    • Deje que las operaciones de mantenimiento, manipulación y reparación de los sistemas eléctricos, incluidos los de las ambulancias, las realice el personal especializado y con la instalación desconectada.
    • En caso de manipular los equipos electromédicos, siga escrupulosamente las instrucciones del fabricante.
    • Evite conductores eléctricos desnudos (cables) y proteja las partes activas o elementos en tensión con aislantes adecuados de forma que resulten inaccesibles.
    • Compruebe que los cuadros eléctricos permanecen cerrados y que el riesgo eléctrico está señalizado.
    • Exige que todos los enchufes tengan toma de tierra y que los aparatos que se conecten a la red tengan doble aislamiento.
    • Exige que la puesta a tierra y el diferencial se revisen por lo menos una vez al año para garantizar su correcto funcionamiento.
    • Evite las conexiones múltiples y las alargaderas porque pueden producir sobrecargas, ya que existe el riesgo de cortocircuito y de que se provoque un incendio dentro de la ambulancia.
    • No fume en presencia de oxígeno y en los lugares donde este prohibido.
    • No utilice oxígeno para limpiar la ropa.
    • Evite la utilización de materiales que puedan producir chispas electrostáticas.
    • Si eres el conductor de la ambulancia y por cualquiera circunstancia te ves obligado a manipular algún elemento eléctrico que no sea del equipo electromédico, como por ejemplo la batería del vehículo, siga las instrucciones del fabricante y utilice equipos de protección individual (guantes y botas aislantes).


    Prevención de riesgos en el tratamiento de los residuos sanitarios.

    En el mantenimiento de la dotación sanitaria, no olvides que retirar los residuos sanitarios es nuestra obligación... Recuerda de protegerte de forma adecuada en función del tipo de residuo: guantes, mascarilla, utilización de bolsas y colectores adecuados al tipo de residuo.

    A continuación analizaremos diferentes tipos de residuos sanitarios:

    Se consideran residuos sanitarios a todos aquellos residuos, sea cual sea su estado físico, generados en cualquier centro o servicio en donde se desarrollan actividades sanitarias, ya sean asistenciales, preventivas, de manipulación de productos biológicos, de docencia o de investigación.

    Si bien es cierto, que actualmente existe una mejora en la actuación sanitaria respecto a la utilización de materiales estériles de un solo uso y técnicas complejas generadoras de residuos especiales, también sucede que en el momento de la eliminación de dichos residuos existe un problema de degradación medioambiental, dada su compleja y difícil eliminación. Todo ello requiere una gestión de los residuos sanitarios, de lo contrario la mala gestión puede tener graves consecuencias para la salud de las personas.


    Las diferentes comunidades legislaron sobre los residuos en general y los sanitarios en especial. Existe la ley 10/98 de residuos publicada en el BOE.


    Cuales son los tipos de residuos sanitarios?:
    • Clase I: son residuos sólidos, generados en centros sanitarios, que no representan riesgo para la salud humana, por no estar en contacto con productos biológicos: sangre, secreciones. Así tenemos: restos alimentarios, diarios, flores, papeles, cartón, material de oficina, mobiliario del centro, residuos de jardinería, envases de medicamentos vacíos, excepto los citostáticos. Pilas y baterías que no pertenezcan a la clase II. Todo el material que haya sido descontaminado  y esterilizado.
    • Clase II: residuos sólidos resultantes de actividades exclusivamente sanitarias, no incluidas en la categoría de residuos específicos clase III, como por ejemplo: curas, análisis clínicas, intervenciones quirúrgicas. Son peligrosos para los sanitarios que los manipulan y se puede eliminar como residuos generales si se hace correctamente. Así tenemos: material de curas como gasas, algodón, apósitos, vendajes manchadas con sangre o fluidos de pacientes no infecciosos (los infecciosos son clase III), material textil con fluidos corporales de pacientes no infecciosos, bolsas de orina, sondas catéteres, equipos vacíos de gotero, sistemas y recipientes de alimentos parenterales.
    • Clase III: residuos biosanitarios específicos o de riesgo, sólidos o líquidos, potencialmente contaminantes. Si se eliminan como residuos urbanos suponen un riesgo para los sanitarios y la población. Estés residuos infecciosos peligrosos se divide en 4 subgrupos:
    1. Infecciones erradicadas o de escasa incidencia: fiebre de Ébola, varicela.
    2. Infecciones de transmisión oral-fecal, cólera, disentería amebiana.
    3. Infecciones transmitidas por vía aérea como tuberculosis, fiebre Q.
    4. Pacientes con VIH, hepatitis B y C.
    También incluye residuos cortantes o punzantes: bisturís, lancetas, agujas, portaobjetos, pipetas. Recipientes con cantidades importantes de trasudados, exsudados y drenajes, sobre todo sangre humana en un volumen superior a 100 ml. Residuos anatómicos humanos de pequeña entidad pero no se incluyen las piezas dentarias. Si están conservados en formaldehido se considera clase VI. Residuos de pacientes con la enfermedad de Creutzfelt-Jacob.
    • Clase IV: cadáveres y restos humanos procedentes de abortos, autopsias, mutilaciones, operaciones quirúrgicas, incluye órganos enteros, huesos y restos óseos, hay una normativa específica, el Real decreto 2263/1974, do 20 de Julio.
    • Clase V: residuos químicos líquidos, como el cloroformo, alcoholes, mercurio, líquidos reveladores radiográficos, autoanalizadores y sólidos, como: reactivos químicos como el óxido de etileno, restos de medicamentos o medicamentos caducados, excepto los citotóxicos.
    • Clase VI: residuos citotóxicos: fármacos citostáticos, equipos de administración citotóxica, material textil manchado con restos de estos medicamentos.
    • Clase VII: residuos radioactivos, su gestión es competencia de la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos (ENRESA), según el Real decreto 1522/84.

    ¿Conoces el mecanismo utilizado en la gestión de los residuos sanitarios?

    Seguro que sabes que los residuos deben ser correctamente gestionados y para eso existen un conjunto de actividades que les dan a los residuos sanitarios el final más adecuado, tanto dentro del vehículo como fuera.

    La gestión comprende las siguientes operaciones:
    • segregación y recogida,
    • almacenamiento,
    • transporte,
    • tratamiento,
    • recuperación,
    • valorización cuando sea posible,
    • eliminación.
    Veamos de forma general como son procesados los diferentes residuos sanitarios:

    Residuos generales y asimilables a urbanos

    Se recogen en bolsas de plástico normalizadas: impermeables, opacas, resistentes, de volumen y color
    determinados. Utilizará guantes para su manipulación.

    Residuos biosanitarios específicos

    Se recogen en bolsas o recipientes homologados, si son colectores, es aconsejable que sean rígidos o semirrígidos, opacos, herméticos, lisos, ligeros, impermeables, resistentes, con tapa de cierre automático, color y volumen determinado y deberán estar identificados con la etiqueta de Riesgo.

    Residuos químicos

    Se recogen en colectores homologados y con la etiqueta Material contaminante químico.


    Residuos radioactivos

    Son gestionados por ENRESA exclusivamente.
    Una vez recogidos convenientemente los residuos, se transportan y se almacena para después ser tratados y eliminados. Veamos diferentes métodos empleados en el tratamiento de los residuos sanitarios:
    • Métodos mecánicos: reducen el volumen pero no eliminan la infecciosidad por ejemplo: trituración y compactación.
    • Métodos térmicos: utilizan la calor para eliminar la infecciosidad: incineración, autoclave, microondas.
    • Métodos químicos: no reducen el volumen. Utilizan el cloro.
    • Métodos físicos: utilizan radiaciones: cobalto 60 o radiaciones de electrones.
    • Métodos biológicos: utilizan encimas que destruyen los componentes orgánicos.
    En España, actualmente los métodos más utilizados son: la autoclave y la incineración.


    Actuación en accidente laboral.

    Ante un accidente laboral, siempre lo comunicaremos al médico de la empresa o al Departamento de Salud Laboral o de Medicina Preventiva. Seguiremos el plan de actuación que marque la empresa en caso de accidente y as recomendaciones que nos den.

    La conducta que se debe seguir en los accidentes laborales con riesgo biológico, que son los más usuales en nuestra profesión es:

    Accidente laboral con exposición a material orgánico contaminado:
    • En el momento en que hemos tenido en contacto:
    - Si es por contacto con piel no íntegra o mucosas:
    1. Lavar bien la zona con agua y jabón, los ojos con agua abundante o con suero fisiológico, la piel se desinfecta con povidona yodada.
    2. Seguiremos el protocolo de accidentes de la empresa.
    - Accidentes por punción o cortes:
    1. Retiramos el objecto con que nos hemos cortamos o pinchado.
    2. Limpiamos la herida con agua corriente sin retregar.
    3. Deje fluir el sangre durante unos minutos y si es necesario provocamos nosotros el sangrado.
    4. Desinfectamos la herida con povidona yodada, con clorhexidina o con otro desinfectante y lo dejamos actuar durante unos 10 minutos.
    5. Cubrimos la herida con un apósito impermeable.
    6. Seguimos el protocolo de accidentes de la empresa.
    Hay otros riesgos laborales a los que podemos estar expuestos los TES y si sufrimos un accidente laboral debido a estas situaciones, también tendremos que comunicarlo a nuestros responsables de la empresa siguiendo el protocolo de actuación en caso de accidentes y cursar la asistencia o baja médica, si procede. Otros riesgos laborales que nos pueden causar accidentes laborales son:
    • Por la manipulación de cargas. 
    • Por el transporte por carretera: Son los riesgos propios de cualquier trabajador que deba estar en un vehículo en la vía pública.
    • Por las intervenciones en situaciones de riesgo: quemaduras, lesiones en la piel por productos químicos, corrosivos o irritantes.
    • Por la fatiga acústica: a causa de las sirenas de las ambulancias.
    • Por la intervenciones en el exterior: accidentes por la climatología: lesiones por frío, por humedad, por lluvia, por el mal estado del terreno, por iluminación escasa.
    • Por intervenciones en situaciones de violencia: pacientes violentos, atentados terroristas, peleas callejeras.
    • Por estrés o fatiga: debido a la presión psicológica que sufrimos en nuestro trabajo o las largas jornadas de trabajo cuando está establecido los turnos de guardias de más de 8 horas laborables en una jornada.

    2 comentarios:

    Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.