jueves, 11 de febrero de 2016

Dotación sanitaria en función del tipo de transporte o vehículo

Los desplazamientos de ambulancia se realizarán con la dotación asistencial completa, garantizando una operatividad continuada. También hay que tener en cuenta que la equipación de la dotación sanitaria debe estar integrado dentro del vehículo y sujeto, guardado en armarios o cajones o anclado; de no ser las, en un frenazo sería cómo se lo material fuera un proyectil, y podría lesionar los ocupantes del vehículo.

El Real decreto 619/1998, de 17 de abril, por lo que se establecen las características técnicas, la equipación sanitaria y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera. Este real decreto establece, aparte de las características de los vehículos sanitarios, la equipación y la dotación mínimos que deberán tener los vehículos que se vayan a destinar a la prestación de servicios de transporte sanitario terrestre, aunque podrá encontrar variaciones segundo los tipos de vehículos y en cada comunidad autónoma, ya que tienen competencias de carácter general para establecer las condiciones y los requisitos técnicos mínimos para la aprobación y la homologación de las instalaciones y las equipaciones de los vehículos de transporte sanitario.

Independientemente del tipo de ambulancia que sea, el real decreto marca unas características técnico-sanitarias comunes a todos los tipos de ambulancias. A continuación nos centraremos en la equipación común:


Documentos obligatorios
Equipamiento del vehículo
Célula sanitaria
  •  Registro de las revisiones del material sanitario.

  • Registro de desinfecciones del habitáculo y del equipamiento.

  • Libro de reclamaciones.

  • Registro de solicitudes y prestaciones de servicios.

  •  Extintor de incendios. 
  •  Cadenas para la nieve.
  • Herramientas para la atención del vehículo. Señales triangulares de peligro.
  • Equipamiento de radiotelefonía de recepción y emisión eficaz en su área de actividad.
  • Armarios para material, instrumental y lenceria.

  • Cuña y botella irrompibles.






Material de los vehículos sanitarios.

Veremos el contenido de algunas cajas de urgencias, material fungible, algunos de los medicamentos, el oxígeno medicinal y aparatos y equipaciones electromédicos.


Respiratorio
Cardiocirculatorio  y monitorización
Movilización  y inmovilización

  • Adaptador en T. Aspirador de secreciones. 
  • Balón resucitador.
  • Capnógrafo.
  • Equipamiento de cricotireotomía.
  • Equipamiento de drenaje pleural. 
  • Equipamiento de intubación.
  • Equipamiento de oxígeno medicinal. 
  • Fonendoscopio.
  • Material fungible de apoyo.
  • Pulsioxímetro.
  • Respirador.

  • Bomba de perfusión.
  • Equipamiento quirúrgico para cirugía y hemostasia.
  • Esfigmomanómetro. 
  • Fonendoscopio.
  • Manguito de infusión rápida. 
  •  Material fungible de apoyo. 
  • Medidor de glucemia.
  • Monitor desfibrilador portátil.
  • Tabla de resucitación cardiopulmonar.

  • Camilla de cuchara.
  • Colchón de vacío.
  • Collarines ortopédicos cervicales.
  • Férulas de inmovilización de extremidades (pneumáticas, de vacío y de tracción).
  • Férula de Kendrick.
  • Inmovilizador de cabeza o Dama de Elche.  
  • Tabla espinal.


Caja de urgencias sanitarias














En ella podemos encontrar:
  • Tijeras rectas, para cortar ropa y para cortar vendas.
  • Pinza de disección.
  • Bolsa con diversos materiales (gasas estériles, vendas, etc.)
  • Guantes de un solo uso e guantes estériles de diversos tamaños.
  • Apósitos.
  • Solución fisiológica.
  • Vendas de diferentes tamaños
  • Algodón.
  • Esparadrapo de papel antialérgico.
  • Antiséptico: povidona yodada.
  • Medicación como paracetamol, dipirona, bicarbonato sódico y sueros.
  • Vaselina neutra esterilizada, heparinoide tópico.
  • Guedels.
  • Férulas.
  • Collar ortopédico cervical rígido, regulable.
  • Balón resucitador autoinflable.
  • Máscara transparente de silicona para hacer RCP, con válvula unidireccional.
  • Botella de oxígeno portátil. Lleva el manómetro incorporado (la fija queda en la ambulancia).


Material que puede llevar el técnico en emergencias sanitarias consigo:


CHALECO
BOLSO CINTURA
  • Linterna de exploración. 
  • Aparato para cortar plástico. 
  • Tijeras para cortar tejido (con punta roma para non pinchar). 
  • Medidor de collarines. 
  • Tijeras normales. 
  • Navaja multiusos. 
  • Depresores (pueden servir de férula). 
  • Apósito. 
  • Guedel. 
  • Material para venoclisis. 
  • Hemostasia (gasas y vendas). 
  • Torniquete.



Material fungible.

Todos los vehículos sanitarios deben disponer de material fungible. En función del tipo de vehículo que sea, tendrán un material o otro. Veamos a continuación diverso material de un solo uso que podemos encontrar en las ambulancias:



Agujas.
Hay de diferentes tipos:
- Para cargar medicación.
- Para punción: Intradérmica, intravenosa y intramuscular.
Aguja intraósea.
Sirve para la administración de medicación intraósea, en pacientes graves, cuando no se puede canalizar una vía periférica.
Auga osigenada.
(peróxido de hidrógeno H202). Es un antiséptico general, que se usa de forma tópica.
Algodón.
Se usa para desinfectar la piel cuando se
se han de canalizar vías para sueroterapia,
hacer glucemias capilares, etc.
Apósito en aerosol (Nobecutan®).
Es un spray que se aplica sobre la herida,
formando una fina película transparente
protectora de la herida.
Bisturí.
El bisturí es un instrumento de corte.
Lo podemos encontrar con mango de plástico, de un solo uso, o bien hojas de bisturí estériles. Las hojas de bisturí se adaptan  a 2 tipos de mangos: Mango número 3 (pequeño): hojas bisturí de los números 10, 11, 12, 15.
Mango número 4 (pequeño): Hojas
bisturí de los números 18, 22, 23 24,
25.
Bolsas de basura.
Para residuos generales sanitarios.
Bolsas de diuresis.
Se usa para la recogida de orina.
Se conecta a una sonda Foley.
Cánula de Guedel®
Son cánulas orofaríngeas para permeabilizar la vía aérea. Hay de diferentes tamaños: números: 0, 1, 2, 3, 4 y 5.
Catéter intravenoso o "abbocath"
Sirven para realizar una venoclisis. Hay de diferentes tamaños, con los números: 14, 16, 18, 20, 22 y 24 (el número más bajo y de diámetro más grueso, y viceversa).




Catéter umbilical
Utilizado en la reanimación neonatal, para la
canalización del cordón umbilical, donde se
administrará medicación.
Celulosa en rollo
Se usa para la realización de vendajes compresivas y para forrar férulas de Kramer.
Cepillos para la manos
Se usa para el correcto lavado de manos.
Existen cepillos estériles que se utilizan
para el lavado quirúrgico de manos.
Contedor de objectos cortantes y punzantes
Son contedores para a recogida selectiva
de material biocontaminado como agujas,
bisturís, lancetas, etc.
Son de un solo uso y tienen un cierre
de seguridad que no se puede abrir una
vez cerrado.
Desinfectante para material
El instrumental y el material no fungible,
luego utilizados se tiene que desinfectar y,
si es necesario, esterilizar. El desinfectante más utilizado ee el alcohol de 70º y la lejía.
Desinfectante para la piel
Para curar heridas o desinfectar la piel cuando se ha de hacer unavenoclisis. Los más utilizados son la povidona yodada y el alcohol etílico de 70º.
Depresores
Son de madera. Se usa para la inspección de la cavidad bucal y para improvisar férulas de inmovilización de dedos.
Equipamientos de suero
Son la conexión entre la botella de suero y la llave de 3 vías y el catéter periférico que lleva el paciente con venoclisis. Tienen
un pequeño depósito donde van cayendo las
gotas de la medicación y un regulador de
flujo. Se debe purgar para su uso.
Esparadrapo
Puede ser de tejido, de papel o de plástico de diferentes tamaños: 5m x 2,5cm - 5m x 5cm - 10 m x 10cm. Se usa para fijar apósitos y vías periféricas, para proteger suturas, fijar
inmovilizadores con medios de fortuna, etc.
Equipos de drenaje
Para realizar drenajes:
Pleurocath® para drenajes torácicas (hemotórax: sangue). De adulto y
pediátrico.
Redon®: para drenaje de otros líquidos corporales.




Filtros de respirador
Se ponen entre el respirador y el paciente y
sirven para que no se contamine biologicamente el aparato.
Gasas estériles
Se preséntanse en paquetes individuais de
diferentes tamaños: 20 x 40, 45 x 45
Gafas nasales
Es un tubo con 2 salientes que se introducen en las fosas nasales y que permite que el O2 entre directamente por la nariz y se mezcle con el aire. Se usa en osigenoterapia cuando hay que administrar el O2 con bajos flujos. Se usa en pacientes conscientes que necesitan oxígeno, pero con patologías no muy graves. Permite la alimentación del
paciente sin dejar de administrar O2.
Gel
Se usa para ponerlo como conductor en las palas del desfibrilador.
Goma smark
También llamada compresor o ligadura.
Se usa para visualizar mejor las venas
cuando se realiza una  venoclisis.
Guía de intubación orotraqueal (IOT)
Se usa para que den mayor consistencia
a los tubos endotraqueales cuando se
practica una IOT. Hay de diferentes
tamaños: 4 mm y 2,2 mm.
Guantes estériles
Se usa para intervenciones estériles (sondaje vesical, suturas, pequeñas intervenciones quirúrgicas, etc.).
Se presentan en paquetes individuales.
Las hay de diferentes medidas: pequeños,
medianos y grandes. Van numerados: 6 -
6,5 - 7 - 7,5 - 8 e 8,5.
Guantes de un solo uso no estériles
Son para la protección individual de fluídos
de los pacientes y previenen el riesgo de
contaminación biológica. Se presenta en
cajas de medidas pequeña, mediana y
grande. Pueden ser de diferentes materiales:
polietileno, látex o vinilo (utilizadas en
personas alérgicas al látex).
Inmobilizador de hombro.

En forma de triángulo, diseñados para la
inmovilización del hombro, dejando el
brazo en cabestrillo.
Jabón
Las ambulancias están dotadas de jabón
para la higiene de las manos del personal y para lavar heridas de pacientes.




Jeringas
Son de un solo uso. Existen de varios tipos:
- Jeringas para cargar medicación: de
insulina, de 2 cc, de 5cc, de 10 cc e de 20
cc.
- Jeringas de alimentación: de 50 cc.
Lancetas estériles y tiras reactivas compatibles con el glucómetro.
Son dispositivos de un solo uso para la punción capilar y la recogida de la gota
de sangre necesaria para la determinación de la glucemia. Se realizará normalmente en personas diabéticas.
Lubricante para IOT(intubación orotraqueal)
Es un lubricante hidrosoluble utilizado para
lubricar los tubos endotraqueales y facilitar
la intubación.
Lubricante urológico
Es un lubricante viscoso utilizado
para lubricar las sondas vesicales.
Llaves de tres vías o tres pasos
Se usa en pacientes que llevan venoclisis
para la administración de medicación
endovenosa. Permiten tener conectado más de un suero.
Malla tubular elástica
Es de estructura reticular. Se utiliza para fijar apósitos, para vendajes de inmovilización y de tracción.
Hay de varias medidas: número 1 para dedos, número 3 para manos y pernas, y número 5 para el tronco y la cabeza.
Máscaras de oxígeno
Son de alta concentración. Hay de
adultos y pediátricas.
Tienen una máscara de plástico adaptable a la cara y a la nariz del  paciente a través de una tira metálica en su parte superior. Tienen 2 orificios laterales para el aire exhalado y una goma para sujetarla a la cabeza. Funcionan basándose en el "efecto Venturi". El flujo de O2 se puede regular a través de un dispositivo que indica la concentración a la que entra en el organismo (entre el 24 % y el 50 %). A través de un tubo de conexión se conecta a la mascarilla con la fuente de oxígeno a través del caudalímetro.
Existe un tipo de máscarilla con reservorio.
Funciona parecido a las de efecto Venturi, pero no tienen sistema de regulación porque tienen un reservorio (bolsa donde entra el
O2), que es de donde respira el paciente, con concentraciones de oxígeno próximas al 100 %.
Máscaras de nebulización
Para la aplicación de medicación en forma
de aerosol, por vía respiratoria.
Máscara laríngea de Fastrack
Se usa como segunda opción para
intubaciones endotraqueales.
Se aprovecha la cánula laríngea para introducir el tubo en la tráquea.
Máscaras de protección individual
Hay de tres tipos: con filtro, quirúrgica y de
acción barrera.
Mantas y sabanas para la camilla y para abrigar a los pacientes.





Palas de laringoscopio
Hay laringoscopios con palas de un solo uso
(recambios) de diferentes medidas, con los
números 0, 1, 2, 3 e 4.
El laringoscopio se necesitapara practicar
una intubación. En el mango van insertadas las pilas. Hay que tener bombillas de recambio.
Palomilla

También llamada mariposa. Se usa para extracción de sangre y esporádicamente para venoclisis.
Papel recambio de monitor
Parches de monitorización de ECG
De adulto y pediátrico.
Pinza umbilical
Para pinzar el cordón del neonato, si
tenemos que asistir a un  parto de urgencia.
Protector boca a boca
Para evitar el contacto directo con la boca del paciente, en caso de tener que realizar una reanimación respiratoria.
Rasuradores
Son de un solo uso.
Regulador de flujo de sueroterapia
Es un equipamiento que regula el flujo del suero del paciente, podemos dosificar los
ml/h da perfusión, de manera exacta.
Seda de sutura
Suele presentarse con aguja  triangular curva o recta. Sirve para dar puntos de sutura de piel. Hay de diversas medidas (1, 1/0, 2/0, 3/0, 4/0, 5/0 e -6/0).
Sondas de aspiración
Para secreciones. Hay de diversos números: 8, 10, 14, 16 e 18.




Sonda Levin
Se utiliza para realizar un lavado gástrico.
Hay de varias medidas; las más comunes  son dos números 14 y 16.
Sonda vesical Foley
Se utiliza para hacer sondajes vesicales permanentes. Hay de diferentes medidas, de los números 14, 16, 18 y 20.
Sonda nasogástrica
Son para la alimentación enteral. Hay de diferentes diámetros.
Suturas (Steri Strip®)
Son de papel y estériles, y se utilizan para hacer suturas cutáneas de aproximación. Hay de diversas medidas.
Termómetro clínico
Es digital y sirve para tomar la temperatura corporal del paciente.
Trocar torácico
Es una especie de aguja gruesa con guía en su interior, que sirve para hacer punción en el tórax cuando el paciente presente un
pneumotórax a tensión. Hay de diferentes medidas.
Tubo orotraqueal
Son los que permeabilizan y aíslan la vía aérea. Conectado a un balón autoinchable o un respirador y una fuente de oxígeno, permite subministrar O2 al 100. Hay de diferentes tamaños, con los números 2,5; 3,5; 5; 6; 7; 8 y 9.
Vendas
Utilizadas en inmovilizaciones y para sujetar apósitos o material (como por ejemplo un tubo orotraqueal). Hay de diferentes medidas, las más habituales de 5 cm, 10 cm y 15 cm.
Vendas elásticas
De tejido elástico.
Se utilizan para a inmovilización de lesiones traumáticas por compresión moderada.
Venda elástica adhesiva
Para hacer vendajes compresivas. Tienen
efecto de inmovilización de fracturas o lesiones como esguinces.




Medicamentos.

Debes saber que toda la medicación se deberá conservar en condiciones adecuadas de luz y temperatura, y que se revisará periódicamente la caducidad. Los envases de sueroterapia serán de plástico para evitar que puedan lesionar los ocupantes.

Existe un sistema de clasificación por colores que pasamos a describir:



Sist. Circulatorio
Sist. Respiratorio
Otros sistemas
Dosificación infantil
Rojo
Azul
Verde
Amarillo



Ahora vamos a ver unos cuadros descriptivos de los medicamentos que deben tener las ambulancias medicalizadas.



GRUPO TERAPÉUTICO
PRINCIPIO ACTIVO
NOMBRES COMERCIALES
ACCIÓN

ANALGÉSICOS
OPIÁCEOS
  • Morfina
  • Fentanil
  • Tramadol
  • Morfina
  • Fentanest®
  • Adolonta®, Zaldiar®, Zytram®
Tratamiento del dolor agudo, moderado y
severo.

ANALGÉSICOS NO
OPIÁCEOS
  • Paracetamol
  • Dexketoprofeno
  • A.A.S(ácido acetilsalicílico)
  • Proefferalgan®, Perfalgan®R
  • Enangel®
  • Aspirina®,Adiro®, Tromalyt®

Tratamiento del dolor agudo, leve y
moderado.

ANESTÉSICOS
SEDANTES
  • Propofol
  • Flumazenil
  • Etomidato
  • Diprivanâ, Indufol® ,Recofol®
  • Anexate®
  • Hypnomidate®

Sedación según dosis.
ANTAGONISTAS
OPIÁCEOS
Naloxona
Naloxona®
En sobredosis por opiáceos.



ANTIANGINOSOS
  • Nitroglicerina
  • Verapamilo
  • Nifedipino
  • Propanolol
  • Atenolol
  • Labetalol
  • Solinitrina®, Cafinitrina®, Vernies®
  • ManidónR
  • Adalat®, Dilcor®, Pertensal®
  • Sumial®
  • Tenormin®
  • Normodyne®, Trandate®




Vasodilatadores, antihipertensivos



ANTIARRÍTMICOS
  • Amiodarona
  • Lidocaina
  • Adenosina
  • Digoxina
  • Sulfato de magnesio
  • Trangorex®, Ortacrome®
  • Lidocaina®
  • Adenocor®
  • Lanacordín ®
  • Sulmetín®

Reducen la conducción eléctrica cardíaca





GRUPO TERAPÉUTICO
PRINCIPIO ACTIVO
NOMBRES COMERCIALES
ACCIÓN


ANTICOLINÉRGICOS


  • Atropina
  • Pancuronio


  • Atropina®
  • Pavulón®
Incrementa la frecuencia sinusal.
Antiespasmolítico y antisecretor gástrico.
Relajante muscular y anestésico.



BENZODIACEPINAS

 

  • Diacepam
  • Midazolam

 

  • Valium®, Stesolid®
  • Dormicum®
Sedantes e hipnóticos. Son ansiolíticos,
anticonvulsivos, producen amnesia y son
relajantes musculares.

 
BRONCODILATADORES
  • Salbutamol
  • Teofilina
  • Bromuro de ipratropio
  • Ventolín®
  • Eufilina®
  • Atrovent®

Dilatación bronquial


CORTICOSTEROIDES
  • Dexametasona
  • Hidrocortisona
  • Metilprednisolona
  • Budesonida
  • Fortecortín®
  • Actocortina®
  • Urbasón®, Solu-Moderín®
  • Pulmicort®
En edemas.
Shock.
Anafilaxia.
Broncoespasmo.
Asma bronquial.
Lesión medular.

DIURÉTICOS

Furosemida

Seguril®
Aumenta la eliminación de ourina.
VASOACTIVOS




Adrenalina




Adrenalina
En fibrilación ventricular.
Asistolia.
Disociación electromecánica.
Broncoespasmo.
Shock anafiláctico.
Laringotraqueite.
Bronquiolite.


NEUROLÉPTICOS


Haloperidol


Haloperidol
En psicosis agudas, agitación motora,
delirio, alucinaciones



 BARBITÚRICOS



Tiopental sódico



Pentotal sódico®, Tiobarbital Braun®
En Estatus epiléptico,
Hipertensión intracranial .
Convulsións infantiles.
En indución áa la anestesia para IOT (intubación
orotraqueal).
ANTISÉPTICOS
  • Clorhexidina
  • Povidona

De aplicación tópica

ANTIINFLAMATORIOS

Diclofenaco

Voltaren®
Antiinflamatorio, Analxésico, Antipirético.

ANTIEMÉTICOS

Metoclopramida

Primperan®
Antiemético
Aumenta o peristaltismo intestinal


OTROS

Glucosa

Glucosmón®
En hipoglucemia
Intoxicación etílica + tiamina

Insulina rápida
  • Actrapid®,
  • Humulina regular®
En hiperglucemia



Debes saber que los sueros sirven para aumentar el volumen de líquido circulatorio, por eso son importantes en accidentados que presentan hemorragia y en pacientes en estado de shock, y que al mismo tiempo sirven para mantener la vía venosa permeable y de esta manera, podemos administrar medicación.

Hay 2 grupos:
  • Los cristaloides, que aumentan el volumen intravascular de manera inmediata.
  • Los coloides, que aumentan la osmolaridad (concentración) intravascular (su duración es más larga).
Se suele realizar la secuencia siguiente: 3 sueros cristaloides y 1 suero coloide.



GRUPO
TERAPÉUTICO
PRINCIPIO ACTIVO
NOMBRES COMERCIALES
ACCIÓN












SUEROS
Suero fisiológicosalino
0,9%
Suero fisiológico-salino 0,9%
Cristaloide isotónico.
  • Indicado en disminución isotónica de sodio y  agua.
  • Mantenimiento de la volemia.
  • Disolvente para soluciones
Suero glucosado al
5%
Suero glucosado al 5%
Cristaloide isotónico
En hipoglucemias, en coma insulínico. Mantenimiento de vía en
deshidratacións hipertónicas.
Para proporcionar energía durante un corto período de tiempo.
Suero Ringer
lactato
Suero Ringer lactato
Cristaloide isotónico
  • En shock hipovolémico.
  • Quemados
  • Deshidratación
  • Acidosis metabólica
  • Disminución de líquido extracelular.
Manitol
Viaflex®
Es un diurético osmótico
  • En hipertensión intracraneal
  • Edema cerebral
  • Hipertensión ocular
  • Edemas generalizados
  • Oliguria en fallo renal agudo.
Hidrogietilalmidón
  • Hestril 6% ®
  • Elo-Hes 6% ®
  • Voluven®
Coloide expansor plasmático
Retiene agua en el espacio intravascular. Indicado en sangrado activo.
Perdidas proteicas importantes.
Gelatina
Gelafundina®
Coloide expansor plasmático.
Retiene agua en el espacio intravascular.
Indicado en shock hemorrágico, traumático y séptico.



Oxígeno medicinal.

¿Sabías que la oxigenoterapia es una parte fundamental en la emergencia?

El oxígeno (O2) es un gas inflamable que en sanidad utilizamos de forma terapéutico.

La oxigenoterapia tiene como finalidad evitar la hipoxia tisular, manteniendo los niveles de oxigenación adecuados en lo tejidos del organismo.

¿Como sabemos cual esel nivel adecuado de oxigenación?

Lo sabremos con la ayuda de un pulsioxímetro. Se considera un nivel adecuado de oxigenación tisular si la saturación de oxígeno alcanza el 90 %, aúnque tendremos en cuenta que si nuestro paciente es un bronquítico crónico, su saturación habitual puede estar entre el 85 % y el 90 %.

El oxígeno medicinal debe estar almacenado a presión en botellas o balas de oxígeno, para que entre la mayor cantidad posible. La fuente de suministro de oxígeno puede ser a nivel central (hospitales) o bien con botellas de O2 portátiles que pueden ser de diferentes capacidades, que es la forma de suministrar de oxígeno de que disponen las ambulancias. Las ambulancias tienen un tipo de botellas de mayor capacidad que están fijas en el vehículo sanitario y bombonas de menor capacidad, portátiles, para trasladar la fuente de oxígeno al lugar donde lo necesite el paciente.

Ya que luego, el sistema de oxigenoterapia de las ambulancias viene determinado por la capacidad y la presión de las botellas de O2. Las ambulancias deben disponer de una capacidad superior a 4.000 litros, con botellas de recambio y botellas portátiles que se puedan llevar al lugar del incidente con rapidez.

¿Sabes como se calcula la cantidad de oxígeno de una botella?

Se calcula multiplicando la capacidad en litros de la botella por la presión que observamos en el manómetro.
Por ejemplo, se tenemos una botella de oxígeno con una capacidad de 3 litros y el manómetro marca 150 bares de presión (3 x 150), significa que disponemos de 450 litros de O2.

¿Y sabes para cuanto tiempo disponemos con esta cantidad de oxígeno?

La cantidad de litros de oxígeno disponibles en la botella se divide por la cantidad de oxígeno que estamos administrando.
Por ejemplo, si estamos administrando 3 litros por minuto, se divide estos 450 litros de O2 por los 3 litros (450/3), lo que nos dará un resultado de 150 minutos.


Elementos del sistema de oxigenoterápia (para administrar oxígeno medicinal), que detallamos en los siguientes apartados:
  • Central de oxígeno.
  • Sistema reductor (manorreductor).
  • Manómetro.
  • Caudalímetro.
  • Vaso humidificador.
  • Sistemas de administración de oxígeno.
A continuación vamos a ver los elementos que son necesarios para poder administrar oxígeno medicinal:
  • Central de oxígeno. Es el lugar en que se almacena el oxígeno y a partir del cual se distribuye a través de una instalación, para que se pueda ser administrado al paciente.
En las ambulancias hay de forma centralizada 2 botellas grandes, que pueden tener una capacidad de entre 7 y 11 litros cada una y que suministrarán el oxígeno a las tomas de pared en la ambulancia a través de unas mangueras de conexión. Des esta manera se proveerá de O2 a todo el circuito interior de la ambulancia, donde se podrá conectar el caudalímetro.

Conexión de presión.
Manguera y conexión.









Las bombonas portátiles suelen tener una capacidad de entre 3 y 5 litros. Cada una de las botellas de la ambulancia tiene una llave de apertura y cierre, y un manómetro indicador de presión.


  • Manorreductor. Tiene la función de reducir la presión de salida del oxígeno antes de ser administrado al paciente, ya que si no dañaría su aparato respiratorio.

  • Manómetro. Es el indicador de la presión del oxígeno comprimido dentro de la botella. Está indicada a través de una escala graduada en bares (unidad de medida de presión). Un bar de presión equivale a 1 atmósfera de presión, que son 760 mmHg (milímetros de mercurio). Cuando la aguja se encuentra en la franjo roja (entre 30 y 50), no se debe utilizar por razones de seguridad y se deberá cambiar labotella.

  • Caudalímetro. Se conecta a la toma de oxígeno de pared y nos permite regular los litros por minuto de O2 que debemos administrar al paciente. Se mide con un indicador de aguja sobre una escala graduada sobre una columna graduada de material transparente, que contiene una bolita que actúa como indicador.

  • Vaso humidificador. Recipiente con agua estéril para que el oxigeno se humedezca antes de llegar al paciente.
Sistemas de administración de oxígeno

A través de ellos logramos introducir el O2 en la vía aérea.

Se divide en 2 grandes grupos:
  • Sistemas de bajo flujo (cánulas o gafas nasales).
  • Sistemas de alto flujo (máscaras de efecto Venturi y máscaras con reservorio).
Normas de seguridad con O2:
  1. No poner la botella de O2 en lugares próximos a fuentes de calor.
  2. Almacenar el O2 en lugares secos y ventilados. Dejar las botellas en posición vertical.
  3. Evitar golpes y caídas de las botellas de oxígeno.
  4. Cuando las manipulemos, debemos colocar en situación opuesta a la salida del gas.
  5. No debemos utilizar grasas si manipulamos los equipamientos de sueroterapia.
  6. No debemos fumar ni permitir que se fume cerca de las bombonas de oxígeno o de los sistemas de administración de O2.


Aparatos y equipamientos electromédicos SVB.

Ahora vamos a ver los equipamientos médicos de las ambulancias de soporte vital básico:
  • Balón resucitador: balón de respiración para adultos y otro pediátrico del tipo Ambú autoinchable, juego de mascarillas para adultos y pediátricas, con sistema de válvula respiratoria. Estará dotado con válvula de admisión de oxígeno con regulación constante de sobrepresión y de bolsa reservorio. Las máscaras deberán ser transparentes, con borde de goma recubrimiento antiempañamiento.
  • Sistema de oxigenoterapia: La instalación estará centralizada preferiblemente con acceso a las botellas desde el exterior y dotada de red de distribución; deberá haber entre 3 y 4 tomas de pared. El equipamiento contará con botellas de oxígeno con una capacidad total superior a 4.000 litros, y debe tener siempre una reserva mínima de 2.000 litros. Esto es responsabilidad de la empresa adjudicataria. La toma rápida de oxígeno estará homologada por el organismo competente. Deberá haber una botella de oxígeno portátil y otra de repuesto.
  • Conduciones de oxígeno de seguridad. La red de distribución será de baja presión y deberá disponer en la conexión a la botella de una válvula reductora dotada de llave de cierre y con un manómetro indicador de la presión. Esta válvula deberá estar dotada de un sistema de seguridad que impida sobre presiones de salida por mal funcionamiento.
  • 2 caudalímetros con humidificador, que deberán permitir un flujo de oxígeno, tal y como se explicó en el apartado anterior. Deberán tener una graduación de litros por minuto y llevar marcados la escala de caudal, la unidad de medida y el nombre o símbolo químico del oxígeno.
  • Fonendoscopio para adultos. Es un aparato utilizado para la exploración respiratoria, cardíaca e digestiva. En algunos casos también para tomar la presión arterial.

Tabla para resucitación cardiopulmonar.

  • Sistemas completos para aplicación de sueros (4).
- Agujas IV con catéter externo a aguja de 18 G (3) e 24 G (3).
- 2 llaves de tres vías para vías de perfusiones.

  • Un aspirador de secreciones eléctrico portátil, con alimentación desde el vehículo y autónoma con batería, con sus correspondientes sondas de aspiración. Las condiciones de aspiración deben presentarse a los 4 segundos de la conexión del tubo aspirador al sistema, y mantenerse constantes durante la marcha del vehículo, con independencia de aceleraciones y deceleraciones. El sistema dispondrá de regulación continua de vacío. Tendrá un vaso colector de por lo menos 500 cc de capacidad. Irá dotado de válvula antirretorno.


  • Esfingomanómetro portátil no invasivo.


  • Férula de inmovilización cérvico-torácica para extricación de tipo Kendrick.
  • Un juego de collarines ortopédicos cervicales de tipo Philadelphia, de dos cuerpos, de 5 medidas, incluido la pediátrica.

  • 2 juegos de férulas de inmovilización de miembros superior e inferior para adultos, un de ellos de tipo pneumático, preferiblemente tetracameral transparente.


  • Maletín de equipo respiratorio, que incluya:
  1. Los 2 balones resucitadores tipo Ambú, uno de adulto y otro pediátrico, autoinchables, con estructura de doble pared, con juego de máscaras de adultos y pediátricas.
  2. La botella portátil de oxígeno de por lo menos 300 litros de capacidad, con válvula, manómetro y caudalímetro.
  3. Máscaras de oxígeno tipo Venturi (cinco unidades), gafas nasales para uso adulto (cinco unidades) y máscaras con dispositivo de nebulización (2 unidades).
  4. Aspirador de secreción manual.
  5. Cánulas de Guedel o Mayo.
  6. El maletín deberá tener dimensiones más pequeñas posible y deberá disponer de espacio para futuro material.
  7. Estará fabricado en polietileno (color naranja) o en aluminio, perfectamente cerrado de fácil apertura.
  8. Dispondrá de asa y correa.



Aparetos yequipamentos electromédicos SVA.

Ademas de los aparatos y los equipamientos electromédicos que llevan las ambulancias de SVB, las de SVA están equipadas con los siguientes:
  • Respirador: de tipo volumétrico, de transporte, con posibilidad de ventilar pacientes adultos y pediátricos, con ajuste de concentración de oxígeno como mínimo al 60 % e al 100 %, con alarmas y sistema de control de presión en la vía aérea. Irá dotado de caudalímetro. El respirador irá dotado de por lo menos 2 circuitos respiratorios reutilizables y 2 de un solo uso. Las tubuladuras para la canalización de gases no deben aplastarse en su uso normal
  • Equipamento de drenaje pleural, utilizado para evacuar el contenido acumulado en la pleura.
  • Monitor desfibrilador portátil, con eje de 45 grados, con alimentación a 12 voltios, con baterías propias de 3 horas de autonomía y juego de baterías de repuesto. Dotado con cardioscopio de tres canales, selector de canales de doce derivaciones de ECG, sonorizador de ritmo cardíaco, energías de descarga en desfibrilación de por lo menos entre 10 y 360 joules, admitido un mínimo de 10 descargas de 360 joules cada una, pudiendo sincronizarse la descarga con QRS o se utilizará en modo asíncrono y con capacidad de registro sobre papel.
Contará con marcapasos integrado para estimulación cardíaca transcutánea y juego de palas para adultos y pediátricas. Irá acompañado de 2 cables de paciente de 3 derivaciones y un cable de doce derivaciones para ECG. El aparato contará con bolsa de transporte. Contará con 2 juegos de eléctrodos para el marcapasos externo. Con conexión a la red y cargador de batería.

Capnógrafo: para la medida del CO2 expirado.

  • Equipamento de intubación: 2 laringoscopios para adultos, un por lo menos de fibra óptica, con juego de palas números 5, 4, 3 y 2, curvas, y números 1 y 0, rectas. Un juego de bombillas de repuesto. 2 pinzas de Magill, adulto y pediátrica.

  • Pulsioxímetro fijo: con capacidad de registro como mínimo de saturación de oxígeno, frecuencia cardíaca y pletismografía de pulso cardíaco, con juego de cables de conexión para pacientes adultos y pediátricos. Con sistema de carga y conexión de doce voltios y capacidad de batería suficiente con una batería de repuesto.
  • Equipamiento de cricotireotomía. Sirve para abrir la vía aérea a la altura da laringe.
  • Electrocardiógrafo de doce derivaciones. Sirve para la monitorización del corazón. Se utiliza en alteraciones del ritmo cardíaco y paradas cardíacas.
  • Esfigmomanómetros: un portátil no invasivo, con manguitos de diferentes diámetros, incluyendo manguito de uso pediátrico, conexión a 12 voltios o 220 voltios y autonomía por batería, y otro fijo, de adultos y pediátrico con juego de manguitos de diferentes medidas.
  •  Capnógrafo: para la medida do CO2 expirado.

  • 2 manguitos de infusión rápida. Son manguitos para aportar líquido intravenoso de una forma más rápida que un suero.
  • Medidor de glucemia. Permite valorar los niveles de glucosa en sangre.
  • Aspirador: 2 aspiradores, un mecánico y otro eléctrico, este último con alimentación desde el vehículo. El sistema dispondrá de regulación continua de vacío. Dispondrá de vaso colector de por lo menos 500 cc de capacidad. Irá dotado de válvula antirretorno.
  • Equipamiento quirúrgico para cirugía y hemostasia: mínimo de 2 equipamientos. Cada uno de ellos debe contener una caja con el siguiente instrumental:
  1. Portaagujas de Mayo-Hegar.
  2. Pinza de Halstar con manguito curvo para hemostasia.
  3. Pinza de Rochester-Pean.
  4. Pinza de disección con dentes.
  5. Tijera curva.


  • Un juego de férulas de inmovilización pediátricas para miembros superior e inferior.
  • Férulas de inmovilización de miembros superior e inferior para adultos, una de ellas pneumática, preferiblemente tetracameral transparente, y otra de vacío. Mínimo de 2 juegos.

  • Una bomba de perfusión de tipo jeringa, con capacidad para 2 infusiones simultáneas. Debe ir dotada de batería, cargador y posibilidad de conexión a 12 voltios o 220 voltios, que no altere su funcionamiento con las vibraciones ocasionadas por movimiento.

  • Una férula de inmovilización cérvico-torácica de tipo Kendrick.
  • Un juego de collarines ortopédicos cervicales de tipo Philadelphia de cinco medidas, incluyendo la pediátrica.

  • Inmovilizador de cabeza tipo "Dama de Elche".

  • Maletín de medicación y enfermería: con compartimentación y capacidad adecuada a la función que se le destine.
  • Una férula de tracción de fémur.

  • Maletín de RCP, con el siguiente contenido:
- Botella de oxígeno portátil con capacidad para 300 litros.
- Sistema manoreductor y caudalímetro con capacidad de aporte de 15 l/min y con posibilidad de conexión a un ventilador mecánico y máscara indistintamente.
- Balón resucitador: un balón de respiración tipo Ambú autoinchable, estructura de doble pared, con juego de máscaras y sistema de válvula expiratoria. Estará dotado con válvula de admisión de oxígeno con regulación constante de sobrepresión, y posibilidad de adaptación de bolsa reservorio. Las máscaras serán transparentes, con borde de goma y recubrimiento antiempañamiento e incluirá máscara pediátrica. Contará con un sistema que permita el ajuste de válvula PEEP de hasta 10 cm de agua. Bolsa reservorio.
- Un juego de laringoscopio con palas 5, 4, 2 curvas, y 1 y 0 rectas.
- Aspirador de secreciones manual.
- Una pinza Magill, tubos de Guedel, fiadores, tijeras, espacio para más material y bombonas
portátiles de repuesto.

  • Maletín pediátrico: con capacidad adecuada para el almacenaje del material pediátrico que se relaciona en el punto siguiente adicional suficiente para otro material.
  1. Respirador manual de balón con juego de máscaras, entre las que se incluirá máscara de neonato.
  2. Un laringoscopio pediátrico con por lo menos 2 palas de diferente tamaño, preferiblemente de fibra óptica, y que incluirá pala de neonatos con juego de lámparas de repuesto.
  3. Unha pinza de Magill pediátrica y un fonendoscopio pediátrico.

Los maletines contienen los equipamientos y los materiales descritos anteriormente para poder prestar la atención necesaria a pacientes fuera del vehículo.


Material necesario según el tipo de vehículo o transporte.



Si se trata de un transporte primario, se primará la velocidad de transporte con las condiciones sanitarias adecuadas.

Si se trata de un transporte secundario, hay que asegurar que el medio elegido tenga la infraestructura sanitaria necesaria para mantener el nivel de cuidados ya establecido.

En la elección de un medio o otro intervienen factores como:
  • Localización del enfermo, accesible o no.
  • Gravedad del enfermo.
  • Distancia.
  • Recursos disponibles.
  • Costo.
No existen unos criterios rígidos en la decisión de enviar uno o otro medio, debido a las numerosas variables que pueden presentarse, pero en principio se acepta el siguiente:
  • < 150: ambulancia o helicóptero sanitario.
  • 150 - 300 Km: helicóptero sanitario.
  • 300 - 1.000 Km: avión sanitario.
  • > 1.000 Km: avión de linea regular adaptado.
  • Situaciones especiales: barco o ferrocarril.
El material será en principio muy similar entre los tipos de transporte sanitario, pero cada vehículo tienen sus propias características y por eso habrá diferencias entre un helicóptero sanitario y un barco sanitario, por ejemplo, donde el espacio es muy diferente y el tiempo de actuación es muy distinto en cada caso.

Dividiremos en tres grandes grupos los tipos de transporte para ver la dotación de material que tienen: el transporte sanitario aéreo, el transporte sanitario marítimo y el transporte sanitario terrestre.

En el transporte sanitario terrestre diferenciaremos la dotación sanitaria de los vehículos no asistenciales, la de los vehículos de transporte colectivo y la de los vehículos asistenciales.


Material de transporte sanitario aéreo.


El helicóptero y el avión sanitario deben tener:
  • Camilla aérea certificada, con sistema de deslizamiento en su parte inferior para su facil manejo y sistema de cinturones de seguridad para fijación del paciente.
  • Soporte para equipamiento electromédico y soporte para soluciones intravenosas.
  • Rampa de acceso a la aeronave para el mejor manejo del paciente.
Personal: piloto y mecánico; médico con experiencia en valoración, tratamiento y transporte de
enfermos críticos; GUE con experiencia en cuidados y transporte de enfermos críticos.

Este es el material necesario para realizar el transporte sanitario aéreo:



Respiratorio
Cardíaco
Circulatorio
Varios
Inmovilización
-Instalación fija de
oxígeno.
-Respirador.
-Ventilador manual tipo balón.
-Equipamiento de
aspiración eléctrico y portátil.
-Juego de tubos
endotraqueales.
-Laringoscopios.
-Máscaras de ventilación.
-Material fungible de
apoyo a la ventilación.
-Maletín de resucitación
cardiopulmonar.
-Monitor de transporte.
-Electrocardiógrafo de 12 derivaciones.
-Desfibrilador con palas de adulto y pediátricas  y
cardioversión sincronizada.
-Marcapasos transcutáneo.
-Esfigmomanómetro para toma de presión arterial no invasiva
de adulto y neonatal.
-Dispositivo para
suspensión de
soluciones de perfusión intravenosa.
-Bomba de perfusión
para tres jeringas
presurizadas para
sueros.
-Material fungible para punción y
canalización
percutánea
intravenosa.
-Esfigmomanómetro.
-Fonendoscopio.
-Linterna de exploración.
-Glucómetro.
-Otoscopio.
-Oftalmoscopio.
-Kit de punción pleural.
-Material quirúrgico.
-Material de cura.
-Equipamientos de sondaje y drenaje.
-Recipiente frigorífico o
isotermo.
-Medicación adecuada.
-Preinstalación para
incubadora.
-Férulas de
inmovilización de
cabeza.
-Inmovilizador de
columna tipo Ferno
Ked.
-Férulas pneumáticas
anatómicas y de vacío de miembros.
-Colchón de vacío.
-Férula de tracción
bilateral para miembros inferiores.


Esta es la medicación para realizar el transporte sanitario aéreo:




Cardiológico

Respiratorio

Analgesia, anestesia y sedantes
Antídotos
Naloxona
Flumazenilo
Glucagon
Dopamina.
Dobutamida.
Noradrenalina.
Digoxina.
Propanolol.
Labetalol.
Esmolol.
Nitroglicerina.
Nitroprusiato de sodio.
Adrenalina.
Atropina.
Adenosina.
Amiodarona.
Lidocaína.
Sulfato de magnesio.
Bicarbonato.
Salbutamol.
Aminofilina.
Ipatropio.
Combivent.
Furosemida.
Fenitoina.
KCL.
Hidrocortisona.
Dexametasona.
Morfina.
Diclofenaco.
Ibuprofeno.
Acetaminofen.
Buprenorfina.
Sucinilcolina.
Lidocaina.
Etomidato.
Atropina.
Midazolam.
Diacepam.
Obstétricos
Oxitocina
Sulfato de magnesio
Terbutalina
Varios
Furosemida
Fenitoina
KCL
Hidrocortisona


Material de transporte sanitario marítimo.


España tiene 2 buques específicos para realizar este tipo de asistencia en alta mar. Estos buques están en zonas marítimas en donde hay una concentración de flota española considerable. Realizan asistencia sanitaria en alta mar a cualquiera barco que lo solicite y pueden llegar a hospitalizar en el propio buque al paciente o pacientes que lo requieran. En caso de gravedad pueden realizar la evacuación a tierra da manera más rápida y adecuada. También realizan apoyo logístico de emergencia prestando sus servicios a los barcos que lo precisen.

El diseño de ambos barcos se realizó tomando como base un hospital que ocupa una cubierta completa del barco desde proa; cuentan con acceso directo al helipuerto y la cubierta, de forma que se facilite el traslado de enfermos y náufragos a la zona hospitalaria en alta mar.

La zona hospitalaria consta, entre otros servicios, de:

  • Sala de curas.
  • Sala de exploraciones radiográficas.
  • Quirófano.
  • Sala de cuidados intensivos.
  • Laboratorio.
  • Sala de aislamiento.
Ademas tienen camarotes, áreas comunes y de servicio, y una zona destinada a náufragos. Las áreas destinadas a náufragos y enfermos son independientes y están separadas.

A continuación enumeramos los servicios sanitarios y logísticos que estos barcos realizan:

- Servicios de apoyo sanitario:
  • Consultas médicas por radio.
  • Consultas médicas por videoconferencia.
  • Consultas médicas ambulatorias en el propio buque.
  • Desplazamientos de personal sanitario a otros barcos que pidan ayuda.
  • Hospitalizaciones en la propia clínica del buque.
  • Intervenciones quirúrgicas menores.
  • Evacuaciones en helicóptero medicalizado.
- Servicios de apoyo logístico de urgencia en alta mar:

  • Asistencias mecánicas, eléctricas y electrónicas a otros buques.
  • Remolque de otras embarcaciones.
  • Suministración de combustible en situación de emergencia.
  • Suministración de agua.
  • Colaboración con otros buques de otros países.




Transporte sanitario terrestre. Dotación sanitaria de los vehículos no asistenciales.


¿Sabes cuales son los mínimos que establece el Real decreto 619/1998, del 17 de abril, para el equipamiento específico de las ambulancias no asistenciales?
Son los siguientes:

- Vehículo:
  • Dotación básica para liberación de accidentados ("pata de cabra", desencarcelador, pico, etc.). 

- Célula sanitaria:

  • Separada del habitáculo del conductor y con comunicación por ventana o interfono.
  • Dimensiones: permitirá incorporarse al paciente en la camilla y el acceso a él.
  • Tomas de corriente continua de 12 voltios.

- Equipamiento general de la célula sanitaria:

  • Camilla provista de cinturones de sujeción, de dimensiones adecuadas para un adulto, dotada de los accesorios y la lenceria necesarios.
  • Sistemas para soporte, fijación y deslizamiento de camilla con ruedas o patines.
  • Asiento con cinturón de seguridad alpie de la camilla.
- Equipamiento sanitario:
  • Sistema de oxigenoterapia con depósito de oxígeno de, por lo menos, 800 litros, con máscaras para adulto y niño.
  • Sistema de ventilación manual con máscaras para adulto y niño.
  • Sistema de aspiración de secreciones para adulto y niño.
  • Dispositivo para suspensión de soluciones de perfusión intravenosa.
  • Maletín de primeros auxilios y material de soporte vital básico.









Dotación sanitaria de los vehículos de transporte sanitario colectivo.

¿Recuerdas cuales son las características técnico-sanitarias de los vehículos de transporte sanitario colectivo según el Real decreto 619/1998, del 17 de abril?

- La célula sanitaria:
  • Asientos reclinables, dotados de cintos de seguridad, debiendo algunos ser susceptibles de intercambio con sillas de ruedas, con sistema de anclaje.
  • Sistema de acceso al interior de la célula sanitaria mediante rampa de deslizamiento o mecanismo hidropneumático.
  • Silla de ruedas plegable.
- El equipamiento sanitario:
  • Equipamiento de oxigenoterapia.
  • Dispositivo de aspiración de secreciones.
  • Caja de primeros auxilios y soporte vital básico.


Transporte sanitario terrestre. Dotación sanitaria de los vehículos urgentes.


Los vehículos urgentes deben tener una dotación sanitaria mínima que viene legislada por el ministerio correspondiente y posteriormente por las comunidades autónomas.

Real decreto 619/1998, do 17 de abril, por lo que se establecen las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera.

Los vehículos de transporte sanitario urgente son:
  • Ambulancias de soporte vital básico.
  • Ambulancias de soporte vital intermedio (En algunas comunidades).
  • Ambulancias de soporte vital avanzado.
  • Ambulancias neonatales.
  • Ambulancias psiquiátricas.
  • Vehículos de intervención rápida (VIR).
Todos ellos tienen una dotación sanitaria mínima, en cuanto al equipamiento y material sanitario, que comprende los siguientes apartados:
  • Instalación de oxígeno fija.
  • Ventilador manual tipo balón.
  • Respirador.
  • Equipamiento de aspiración eléctrico.
  • Tubos endotraqueales.
  • Laringoscopios.
  • Máscaras de ventilación de adulto y niño.
  • Material fungible de apoyo a la ventilación.
  • Maletines de resucitación cardiopulmonar.
  • Monitor desfibrilador portátil.
  • Dispositivo de suspensión de soluciones para perfusión.
  • Material de venoclisis.
  • Esfigmomanómetro, fonendoscopio y linterna de exploración.
  • Material de inmovilización.
  • Material quirúrgico.
  • Material de curas.
  • Equipos de sondaje y drenaje.
  • Recipiente frigorífico o isotermo.
  • Medicamentos.


Dotación sanitaria de las ambulancias de SVB.


Vea aquí una descripción de los elementos sanitarios en una ambulancia de soporte vital básico:
  • Una camilla con trendelenburg de 30º de elevación y descenso y desplazamiento lateral.
    Se deberá poder abordar al enfermo por todos los lados de la camilla y habrá un espacio libre en la cabecera.
  • Carriles para el soporte, la fijación y el deslizamiento de la camilla con ruedas o patines.
  • Instalación de oxígeno medicinal.
  • Ventilador manual tipo balón, unidireccional.
  • Material de inmovilización para membrudos superiores, inferiores y columna.
  • Juego de collarines ortopédicos de diferentes medidas.
  • Tablaa de paradas.
  • Desfibriladores semiautomáticos DESA.
  • Soporte de goteros.
  • Incubadora de transporte cuando así se exiga.
  • Silla plegable.
  • Camilla de palas desmontable.
  • Lavabo, jabón y toallas de un solo uso.
  • Recipiente frigorífico o isotermo con capacidad suficiente.
  • Maletín de primeros auxilios de idénticas características y dotación que en el caso de las
    ambulancias de traslado individual no asistencial.
  • Equipamiento y material de intubación para adulto, niño y neonato.
  • Juego de máscaras de adulto, niño y neonato.
  • Debe existir la posibilidad de instalar un cilindro de aire con su correspondiente toma.
  • Mantas, sabanas y protectores de camilla. 
  • Cuña y botella de plástico.
  • Cubo o bolsa de desperdicios.
    Bolsas antimareo y bateas de un solo uso.
  • Vasos de un solo uso.
  • Dispositivo eléctrico de aspiración de secreciones, de 30 milímetros de mercurio como mínimo de aspiración.
  • Maletines que incluirán:
    1. Esfigmomanómetro.
    2. Fonendoscopio.
    3. Termómetro.
    4. Linterna de exploración.
    5. Caja de instrumental de curas y suturas con tijeras rectas y curvas, pinzas de disección, porta agujas, suturas diferentes y bisturí.
    6. Gasas, alcohol, povidona yodada, compresas, algodón, esparadrapo y vendas de gasa.
    7. Tijeras para cortar ropa, maquinas de rasurar, guantes estériles, paños estériles y máscaras.
    8. Guantes de un solo uso no estériles.
    9. Agujas, jeringas, catéteres , mariposas y seda.
    10. Equipamiento de sondaje vesical y nasogástrico.
    11. Lubricante anestésico hidrosoluble.


Dotación sanitaria de las ambulancias de SVA.


Las ambulancias de soporte vital avanzado están destinadas al transporte de pacientes que requieren una vigilancia o una asistencia intensiva. Veamos el material que tienen las ambulancias de SVA:

  • Tomas de correntie alterna de 220 voltios a las que deben estar enchufados los aparatos electromédicos que utilizamos cuando el vehículo este en movimiento o con el motor en marcha (monitores, bombas de perfusión, incubadores, etc.).
  • Incubadora para el traslado de neonatos, con posibilidad de incorporación de O2, pulsioxímetro para neonatos y bombas de infusión.
  • Material y productos de limpieza desinfección, esterilización y fumigación.
  • Material de exploración (fonendoscopio, y linterna y martillo de exploración).
  • Material de movilización y inmovilización de pacientes.
  • Material estéril de pequeña cirugía (bisturí, pinzas de disección, mosquitos rectos y curvos, tijeras curvas, pinzas Kocher, portaagujas, material de sutura).
  • Monitor digital de tensión arterial: para tomar la tensión arterial de forma digital, ya que por los ruidos de la ambulancia no podríamos escucharla con fonendoscopio utilizado con los esfigmomanómetros no dixitales.
  • Equipamiento de partos (Espéculo vaginal, sonda vesical curta, pinzas Kocher, tijeras, pinzas de disección, portaagujas, pinzas de cordón, sondas de aspiración pediátricas, eléctrodos pediátricos, toallas estériles, gasas estériles, bolsa para la placenta y toallas para envolver al neonato).
  • Equipamiento de sondaje nasogástrica (sondas nasogástricas de diferentes tamaños, fonendoscopio, guantes de un solo uso, jeringa de 50 cc, lubricante, bolsa y esparadrapo).
  • Equipamiento de sondaje vesical (guantes de un solo uso, toalla estéril, guantes estériles, gasas estériles, povidona yodada, lubricante urológico, sonda Foley de diversos tamaños, ampolla de soro fisiológico de 10 cc, jeringa de 10 cc, bolsa de diuresis, esparadrapo y soporte para bolsa).
  • Equipamiento de protección individual.



Dotación sanitaria de las ambulancias neonatales.



Las ambulancias neonatales disponen del soporte de fijación para la incubadora portátil, que podrá conectarse a la corriente eléctrica de 220 V. y a la fuente de oxígeno.

Vamos ver la dotación sanitaria específica de este tipo de vehículos sanitarios:
El material para el transporte es el siguiente:

- Equipo respiratorio:
  • Tanque de O2. Suministra el oxígeno al interior de la incubadora, que normalmente debe tener concentraciones entre el 40 % y el 100 %.
  • Máscara facial de O2 del número 0. Para ponerle al neonato en caso de que sea necesario.
  • Tienda de oxígeno. Es una tienda donde se introduce la cabeza del neonato para que le llegue el oxígeno, sin necesidad de utilizar a máscara facial.
  • Laringoscopio con hojado número 0.
  • Tubos endotraqueales de los números 2 - 2,5 - 3 - 3,5
  • Pinza de Magill. Se utiliza en la intubación endotraqueal.
  • Equipamiento de aspiración de la vía aérea.
  • Respirador pediátrico de transporte.
- Equipamiento electromédico:
  • Bomba de infusión con batería.
  • Desfibrilador con paletas pediátricas.
  • Fonendoscopio pediátrico.
  • Monitores (con batería). Para control del electrocardiograma (ECG), frecuencia cardíaca, oximetría de pulso y respiración.
  • Monitor de presión arterial para neonato.
  • Reanimador manual para neonato.
  • Sensor de temperatura o termómetro.
- Equipamentos para procedementos sanitarios:
  • Equipamiento pediátrico para toracostomía.
  • Equipamiento para infusión intraósea.
  • Equipamiento para cateterismo venoso.


- Medicamentos esenciales durante el transporte neonatal:
  • Medicación cardiovascular (digoxina, dobutamina, dopamina y furosemida).
  • Medicación pulmonar (aminofilina, epinefrina, metilprednisolona e prostaglandina).
  • Medicación de reanimación (atropina, bicarbonato de sodio, glicosa, epinefrina, lidocaína, naloxona).
  • Medicación sistema nervioso central (diazepan, dexametasona, fenitoína, fenobarbital, tiopental sódico).
  • Medicación de sedación y analxesia (cloruro de potasio, cloruro de sodio, fentanilo, gliconato de calcio e midazolan).
  • Dotación sanitaria

Dotación sanitaria de las ambulancias psiquiátricas.


Vamos ver las características de la dotación sanitaria de las ambulancias psiquiátricas:

Hay que tener presente que en estas ambulancias se trasladarán enfermos psiquiátricos, en estado de agitación y mismo agresivos, por lo que hay diferencias en la dotación del vehículo con respecto a las ambulancias de SVB:
  • No hay botellas de oxígeno na ambulancia.
  • La dotación sanitaria es parecida a las de las ambulancias de SVB.
La medicación adecuada para tratar estados de agitación del paciente será:
  • Anestésicos y sedantes:
  1. Propofol.
  2. Flumazemil.
  3. Etomidato.
  • Benzodiacepinas (tienen efectos sedantes e hipnóticos):
  1. Diacepam.
  2. Midazolam.
  • Neurolépticos:(psicoses agudas):
       -  Haloperidol.
  • Barbitúricos y anticonvulsivantes:
       -  Tiopental sódico.


Dotación sanitaria de los VIR.


Los VIR son vehículos de intervención rápida que prestan atención operativa, pero que no realizan transporte de pacientes.

Están dotados con los siguientes materiales sanitarios:
  • Balón de resucitación.
  • Botellas de oxígeno de 300 litros.
  • Cascos de protección.
  • Collarines ortopédicos de distintos tamaños.
  • Camilla de palas.
  • Conos señalizadores.
  • Glucómetro.
  • Equipamiento autónomo.
  • Equipamiento detector de gases tóxicos en ambiente.
  • Equipamientos de protección NBQ (nuclear, biológico y químico).
  • Esfigmomanómetro.
  • Extintor.
  • Férula de Kendrick,
  • Férulas de tracción.
  • Laringoscopios.
  • Maletín de soporte circulatorio.
  • Maletín de soporte respiratorio.
  • Manta esterilizada para quemados.
  • Megáfono.
  • Mochila pediátrica.
  • Mochila con equipamiento completo de escalada.
  • Monitor desfibrilador con marcapasos externos.
  • Pulsioxímetro.
  • Respirador portátil.
  • Sistemas de drenaje torácica.

La dotación sanitaria de asistencia en una catástrofe.


En una catástrofe se ha de organizar la atención urente en el propio lugar, aplicando protocolos organizativos y logísticos para poder asegurar el salvamento del mayor número de víctimas posible, aunque se tenga condiciones de precariedad. En una catástrofe se procura desplegar el mayor número de recursos e instalaciones sanitarias posible.

En situaciones de catástrofe, las ambulancias de SVA se pueden convertir en una unidad de medicina intensiva para pacientes críticos hasta su estabilización, para que puedan ser atendidos o trasladados por unidades menos equipadas.

Cada comunidad autónoma cuenta con vehículos de apoyo logístico en situación de catástrofe, equipados con material que dará apoyo a las ambulancias de SVA (UVI móviles), los hospitales de campaña y toda la estructura logística que se despliegue.

Entre el material de apoyo que contienen estos vehículos podemos encontrar:
  • Un puesto sanitario avanzado. 
  • Un grupo electrógeno.
  • Cascos de protección personal.
  • Extintores.
  • Material individual de comunicaciones.
  • Material de triage para la clasificación das víctimas.
  • Megáfonos.
  • Cajas con material fungible, medicación y sueroterapia de reserva.
  • Férulas de inmovilización.
  • Camillas de rescate.
  • Tablas largas de inmovilización.
  • Monitores desfibriladores.
  • Mochilas de atención rápida equipadas con material para la atención a las víctimas en el lugar del  siniestro.
  • Balones de reanimación (para adultos y pediátricos).
  • Ventiladores mecánicos.
  • Botellas de oxígeno.
  • Equipos para IOT.
  • Pulsioxímetros.
  • Soportes de camillas.
  • Sabanas térmicas.


Relación de productos disponibles.


¿Sabías que en una catástrofe la respuesta que se da es directamente proporcional al número de estructuras desplegadas y la capacidad disponible?

La catástrofe es desordenada por naturaleza, imprevista. Todos los esfuerzos irán destinados a resolverla, para eso se deben crear y delimitar diferentes áreas para poder realizar las tareas de la manera más ordenada y coordinada posible.

La llegada será segura para el equipo salvador y el despliegue de medios garantizará la utilización
inmediata, de tal manera que los bomberos se desplegarán en las proximidades del accidente a la área de salvamento y los servicios sanitarios en un espacio seguro.

El material para la asistencia a pacientes críticos en situaciones de catástrofe, debe ser el adecuado para que un equipamiento de atención, pueda atender hasta 25 víctimas. El material se transporta hasta el lugar del accidente en camión debidamente señalizado.

El material se transporta en contenedores termoformados. Cada contenedor encaija con otro de tal forma que se puedan amarar con toda seguridad. Hay diferentes medidas de estos contenedores y el peso máximo para el contenedor vacío de mayor capacidad no excederá los 7 Kg.

Veamos las características de seguridad dos contenedores:



Deben ser
estancos
Ignífugos
Impermeables
Reflectantes
Amarrables y
transportables
Resistentes e
indeformables
Que no resbalen
Manejables
De fácil apertura
Con asas
ocultables



  • En la parte inferior de la tapa estará la relación del contenido exacto en papel plastificado.
  • La información y el etiquetaje exteriores serán únicas por contenedor. Las etiquetas estarán colocadas en la superficie frontal y en los laterales y que tengan una triple finalidad:
  • Logotipo del servicio: referente al inventariado e  identificación.
  • Códigos de letras, números y colores respecto del material que tienen en su interior: azul para material ventilatorio, rojo para el circulatorio, amarillo para el pediátrico, y el verde para otros. Las letras y los números dan una información más exacta y detallada del material.
  • Peso en kilogramos del contenedor lleno, importante por si debe ser transportado por un helicóptero. En este caso es importante saber el peso total del transportado y si el helicóptero está o no capacitado.

Recursos transportables.


Debes saber que en una catástrofe el puesto sanitario avanzado (PSA) tienelas siguientes funciones:
  • Acogida de las víctimas.
  • Clasificación o triage de las víctimas.
  • Estabilización médica.
  • Situación de espera para la evacuación al siguiente nivel asistencial.
Actualmente su disponibilidad es 24 horas al día. Se transporta en un vehículo perfectamente integrado y que permite su desplazamiento inmediato al lugar requerido.

Veamos por que elementos está compuesto el PSA:



Vehículo furgón
Material individual de comunicación
Tienda de 30 m2 a 40 m2.
Sistema de hinchado y aspiración.
Generador eléctrico y bomba de calor
Sistema de iluminación interna
Cascos de protección personal
2 botellas de oxígeno de 2.000 litros cada una.
Extintores
5 contenedores con material sanitario.
Módulo de transmisiones, conectado a una antena de 15 metros de altura.


Y ahora vamos a ver el equipamiento sanitario del módulo de carga, que deberá ser capaz de dar una asistencia sanitaria de soporte vital avanzado, con lo cual la dotación sanitaria y el material serán los siguientes:

  • Monitores desfibriladores.
  • Mochilas de atención rápida para la atención das víctimas.
  • Contenedores con material fungible, medicación y fluidoterapia.
  • Balones de reanimación adultos y pediátricos, ventilador mecánico, laringoscopio y pulsioxímetro.
  • Férulas de inmovilización. Camillas de rescate.
  • Tablas espinales. Soportes para camillas.
  • Botellas de oxígeno. Sabanas térmicas.
  • Cintas de triage para clasificación de víctimas.


Medios de transmisión.


¿Sabes cuales son los medios de transmisión que se utilizan en emergencias sanitarias?

Para establecer la comunicación de las ambulancias con la central de coordinación hay diferentes sistemas:
  • Equipamiento radiotransmisor.
  • Telefonía móvil.
  • Terminales da red trunking, que pueden ser fijas (en ambulancia) o portátiles (cuando tenemos que hacer una intervención fuera de la ambulancia).
  • GPS.
- Equipamiento radiotransmisor para la comunicación por radio. Es un sistema de comunicación que necesita un lenguaje claro, conciso, concreto y uniforme. Se debe hablar lentamente con el micrófono, separado de la boca unos cinco centímetros. Para establecer la comunicación hay que asegurarse de que la frecuencia este libre, por lo que hay que escuchar un segundo antes de empezar a hablar. Para este tipo de comunicación se utiliza el código INTERCO. Los mensajes deben ser cortas y completas, y se necesita la confirmación de que se recibieron y se comprendieron. En la radiocomunicación existen tres tipos de equipamientos:
  • Equipamiento de base: es el de la central de coordinación.
  • Equipamiento móvil: es el que se instala de forma fija en la ambulancia. Se alimenta a través da batería del vehículo.
  • Equipamiento portátil: el que se transporta fuera de la ambulancia. Se alimenta con baterías autónomas.
- Telefonía móvil. Antiguamente se utilizaba la analógica. Últimamente las ambulancias disponen de teléfono móvil con incorporación de tecnología digital. Estés móviles tienen capacidad para llevar imágenes, gráficos, comunicaciones de vídeo y de voz, y otra información de banda larga. Dentro de la telefonía móvil está ha de ser desarrollado UMTS (Universal Mobile Telecommunications System) que es un sistema de comunicación de telefonía móvil de tercera generación.

- Red trunking. Es un sistema que consta de un conjunto de canales de radio digitales donde pueden acceder diferentes usuarios a la vez (importante na gestión de flotas de ambulancias o en situaciones de múltiples víctimas o catástrofes). El sistema trunking puede operar gracias a las antenas de repetición que están unidas por una red de microondas digitales que comunican grandes áreas geográficas. Con menor cantidad de canales que los de comunicación con radio convencional, ofrece un servicio a un mayor número de usuarios. Está comunicado por vía informática, con que el usuario no selecciona los canales, como en la radio, sino que marca directamente el número de la persona a la que llama, y si quedan llamadas pendientes puede hacer una gestión de las llamadas, incluyendo orden de prioridad. Cuando exista un canal libre, en pocos segundos se establece la comunicación. Tiene una serie de medidas de seguridad que garantizan la privacidad de las comunicaciones.

- GPS (Global Positioning System). Es un sistema de orientación y navegación basado en la recepción y en el procesamiento de las informaciones emitidas por satélites localizados en diferentes órbitas a unos 20.000 Km por arriba de la superficie terrestre. Un receptor GPS puede facilitar la posición a cualquiera hora del día o de la noche al captar las señales de los satélites.



Control y aislamiento de la zona.

En el lugar donde se produce la catástrofe van llegando diferentes recursos para proceder al rescate y la asistencia de las víctimas.

Entre los medios que se despliegan podemos encontrar:
  • Cuerpos de seguridad.
  • Protección civil.
  • Bomberos.
  • Vehículos pesados de los servicios de salvamento.
  • Puestos de mando avanzado.
  • Vehículos de mando.
  • Ambulancias.
  • Helicópteros.
  • Vehículos oficiales.
  • Vehículos de apoyo logístico.
  • Vehículos particulares.
Debemos realizar el control y el aislamiento de la zona. El aislamiento lo haremos con el balizamiento con sectorización.

La sectorización la realizaremos creando una zona de seguridad, que la dividiremos en tres zonas:
  1. Área de salvamento o zona caliente: es el lugar donde se encuentran las víctimas.
  2. Área de socorro o zona morna: es el límite externo a la zona de salvamento, y espacio de transición entre la zona afectada y el perímetro inmediato seguro.
  3. Área de base o zona fría: es la zona límite con la zona de socorro o morna. Aquí es donde realizaremos la localización de las unidades móviles de los servicios de emergencia. Es la zona segura.
El balizamiento se puede hacer de diferentes formas:
  • Baliza humana: un miembro del equipo sanitario orientará a los siguientes equipos que se incorporen para impedir la invasión desordenada del terreno.
  • Baliza con vehículos: para demarcar una zona determinada.
  • Cintas: rodean perimetralmente cada sector.
  • Conos: canalizan el tráfico y crean zonas seguras.
  • Cartelizaciones: identifican cada elemento desplegable (puesto de mando avanzado, triage y puesto de carga de ambulancias).


Medios aéreos en emergencias colectivas.


¿Sabes cuales son las funciones de los helicópteros sanitarios en una situación de emergencia colectiva?

Los helicópteros, debido a sus características, son capaces de situar en tiempo muy corto el personal y el material sanitario en puntos que son de difícil acceso o que están muy alejados. Se debe considerar como un complemento del transporte terrestre.

El objetivo es conseguir la atención precoz del paciente grave, acortando el tiempo de llegada de los equipos médicos y de los materiales a la zona de la emergencia.

Debido al espacio reducido disponible en el interior, la atención en vuelo es muy complicada. Por todo eso solo se transportará al paciente si está previamente estabilizado.

En situaciones de emergencia colectiva la tendencia es la de utilizarlos como vehículos exclusivamente de transporte de heridos, limitando así en parte su capacidad de acción.

Los helicópteros son como un puente aéreo que sirve para transportar material de bajo peso de manera muy rápida y eficaz, contribuyendo de esta manera a un despliegue de efectivos más rápido y adecuado.

Deberás saber que, de todos modos, el  transporte aéreo tiene una serie de repercusiones en la fisiopatológica del paciente:
  • Aceleraciones y desaceleraciones. Las negativas (desaceleraciones) pueden elevar la tensión arterial (TA) y la presión venosa central (PVC), pueden generar bradicardias y mismo parada cardíaca. Las positivas (aceleraciones) pueden producir hipotensión arterial, descenso de la PVC y taquicardias. Los pacientes con hipertensión intracraneal pueden sufrir un aumento.
  • Ruidos: imposibilidad de auscultar al paciente y dificultad para oír las alarmas de los equipamientos electromédicos.
  • Altitud: a mil metros de altitud a presión de O2 y de 85 mm de Hg, lo que genera una hipoxia.
  • Las variaciones de presión atmosférica pueden generar expansión de gases: aumento de presión intracraneal, pneumotórax y diminución del ritmo de goteo de los sueros.


Equipamientos de protección individual y seguridad.


¿Sabías que el personal sanitario debe tener un equipamiento de protección individual para su seguridad?
Es el siguiente:
  • Elementos comunes del EPI del personal sanitario de los vehículos sanitarios.
  1. Pantalones con las tiras reflectantes.
  2. Calzado de seguridad.
  3. Guantes de un solo uso o de piel o tejido (protección ante elementos cortantes).
  • Elementos que diferencian la categoría profesional:
  1. Identificación personal (tarjeta de identificación).
  2. Chalecos o abrigos con nombre (llevan inscrita la categoría profesional: técnico, enfermero o médico).
  3. Cascos (llevan inscrita la categoría profesional: técnico, enfermero o médico).
  • Otros elementos de protección personal:
  1. Gafasde protección.
  2. Máscara (máscara con acción barrera, con filtro y quirúrgica).
  3. Impermeables.
  4. Bata de un solo uso.
  5. Linterna individual de iluminación.




2 comentarios:

  1. Hola muchas gracias Marcio me resulta muy útil en general, te agradezco tu dedicación, pero creo que seria necesario una versión en castellano, tienes temas que ya lo están y otros que no, seria bueno poderlos tener en los dos idiomas.
    Un saludo y gracias

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por la información 20

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.